Ni Huevos Guillén ni Avícola Barcos: se descubre el tercer proveedor detrás de los huevos camperos que se venden en Mercadona

La cadena valenciana apuesta por un suministro libre de jaulas para el año 2025.

Mercadona, la compañía dirigida por Juan Roig, ha mantenido durante 2023 cifras históricas y continúa sorprendiendo a sus clientes con su política de transparencia. Una de las cuestiones que más curiosidad genera es el origen de los huevos camperos que ofrece en sus lineales, así como el compromiso de la firma con el bienestar animal y la sostenibilidad a corto plazo.

En este artículo, exploramos quiénes son los proveedores detrás de este producto tan demandado, las iniciativas para eliminar progresivamente los huevos de jaula y el impacto que todo ello puede tener en la satisfacción de los consumidores.

Cómo Mercadona alcanzó cifras históricas y amplió su oferta en 2023

El pasado año 2023 fue calificado como el “mejor de su historia” para Mercadona. Según datos de la compañía, superó los 35.000 millones de euros en facturación y reforzó su plantilla hasta casi 20.000 personas en la Comunitat Valenciana.

Como parte de su estrategia, la empresa continúa su crecimiento y expansión tanto en España como en Portugal. De hecho, ha realizado acuerdos con numerosas empresas locales para garantizar un surtido amplio y, sobre todo, de calidad. Mercadona, que denomina “jefes” a sus clientes, amplió su catálogo con más de 500 mejoras en productos y redujo el precio en 1.000 artículos.

Quiénes son los proveedores de huevos y qué ofrecen para Mercadona

Uno de los alimentos destacados en la oferta de Mercadona son los huevos. Para su abastecimiento, la cadena trabaja con diferentes proveedores de puntos diversos de la geografía nacional: Granja avícola Pinilla, Avícola Barcos y Huevos Guillén, entre otros de menor volumen.

Estas empresas cumplen con altos estándares de calidad, lo que se traduce en productos frescos y seguros para el consumo. Además, cada proveedor respalda la política de la compañía en relación con el bienestar de las aves, centrándose en ofrecer condiciones más naturales a las gallinas y avanzando hacia modelos libres de jaulas.

Consumidores que valoran la transparencia y el bienestar animal de la marca

Muchos clientes se han mostrado interesados en conocer más detalles acerca del origen de los huevos que adquieren en la cadena valenciana. ¿Sabías que Mercadona utiliza la denominación “camperos” para referirse a aquellos huevos que provienen de gallinas criadas con espacio para moverse libremente?

El progreso hacia una producción enfocada en la calidad y el cuidado animal se ha convertido en un tema relevante para quienes exigen mayor responsabilidad a las grandes superficies. Incluso se ha generado debate en redes sociales, donde los consumidores celebran la apuesta de la empresa por mejorar continuamente su oferta y reforzar la trazabilidad de los huevos que se ponen a la venta.

A continuación, se muestra una tabla con los tres principales proveedores y algunas de sus características:

ProveedorUbicación principalTipo de críaDestino principal
Granja avícola PinillaEspaña (varias fincas)Campero y sueloVenta en tiendas Mercadona
Avícola BarcosDiversas regionesCamperoComercialización nacional
Huevos GuillénComunidades variasProgresiva sin jaulasDistribución en cadena valenciana

La tabla evidencia la colaboración establecida entre Mercadona y distintas empresas especializadas en la cría de gallinas con menos restricciones de movilidad y en entornos mejor acondicionados.

La trascendencia: un futuro sin jaulas para el año 2025 en Mercadona y sus proveedores

La Política de Bienestar Animal que Mercadona mantiene pública en su página web incluye la promesa de alcanzar, para 2025, una comercialización exclusiva de huevos libres de jaula. Esta decisión implica el abandono progresivo de cualquier venta de huevos procedentes de sistemas de cría intensivos.

En la actualidad, los clientes pueden encontrar en los supermercados de la cadena diferentes tipos de huevos: de jaula, de suelo y camperos. Sin embargo, el plan establecido por la compañía es que esta situación se modifique de forma paulatina hasta alcanzar el uso exclusivo de huevos libres de jaulas en el plazo previsto.

Esta iniciativa se suma a otras medidas sostenibles que Mercadona ha puesto en marcha con el objetivo de ofrecer productos de calidad y respetuosos con el entorno. Para muchos consumidores, la noticia representa un avance en la forma de entender la industria alimentaria, que cada vez escucha más las exigencias de un público interesado en la sostenibilidad.

¿Te imaginas un supermercado en el que todos los huevos sean de origen libre de jaula? La compañía liderada por Juan Roig parece decidida a llevar esta idea a la práctica, marcando un hito en materia de bienestar animal en el ámbito de la gran distribución.

Por otro lado, la decisión de centrarse en el sector primario español fortalece la producción local y contribuye al crecimiento económico de diversas regiones. Así, Mercadona se perfila no solo como una de las cadenas con mayor facturación, sino también como una empresa comprometida con el futuro de la alimentación.

Deja un comentario