La sentencia STS 1298/2024 fija doctrina: la guía de registro horario no puede recortar derechos pactados y mantiene vigente el Acuerdo Laboral de 1991.
Los trabajadores de CaixaBank bajo control horario rígido verán computados como tiempo de trabajo efectivo tanto la pausa del desayuno como el margen de 15 minutos al fichar al inicio de la jornada. El Tribunal Supremo aclara que no es una mera tolerancia empresarial, sino derechos consolidados que no pueden eliminarse con una nueva guía de registro.
Qué ha decidido el Tribunal Supremo sobre el registro horario y pausas
El Alto Tribunal establece que la implantación de una guía de registro horario no puede suponer una modificación unilateral ni una minoración de derechos previamente reconocidos. ¿Qué supone en la práctica? Que la pausa del desayuno y el margen de cortesía de 15 minutos son tiempo de trabajo efectivo para la plantilla afectada.
Para verlo de un vistazo, este cuadro resume los puntos esenciales fijados en la sentencia:
| Aspecto | Decisión del Supremo | Ámbito/Referencia |
|---|---|---|
| Pausa del desayuno | Se considera tiempo de trabajo efectivo | Plantilla con control horario rígido; doctrina fijada |
| 15 minutos de cortesía al fichar | Computan como hora pactada de inicio | Acuerdo Laboral de 1991 |
| Guía de registro horario (diciembre de 2019) | No puede minorar derechos ya consolidados | Acuerdo sectorial de 2019 interpretado por el Supremo |
| Naturaleza del derecho | No es tolerancia de la empresa, es derecho consolidado | Conflicto colectivo con CCOO, UGT y SECB |
En resumen, los derechos nacidos de acuerdos colectivos previos quedan a salvo frente a nuevas herramientas de control horario. Dicho de otro modo: la tecnología no borra lo pactado.
Cómo afecta la doctrina a los trabajadores de CaixaBank y su jornada
Para la plantilla de CaixaBank, el fichaje dentro del margen de 15 minutos genera el registro de la hora pactada de inicio, y la pausa del desayuno computa como tiempo trabajado. La sentencia recoge literalmente: “Los marcajes efectuados en los 15 minutos posteriores a la hora pactada de inicio de la jornada, generará el registro de la hora pactada de inicio de la jornada”.
Así, no se trata de una concesión ocasional, sino de un derecho sostenido por pactos colectivos que siguen vigentes.
Qué ocurrió antes: guía de registro horario de 2019 y acuerdos
El conflicto arranca cuando la entidad publica en diciembre de 2019 una “Guía de registro horario” que, en la práctica, dejaba de considerar tiempo efectivo la pausa del desayuno y los fichajes posteriores a la hora oficial de entrada. La Audiencia Nacional validó el desayuno como tiempo trabajado, pero rechazó el margen de 15 minutos.
Lo hizo amparándose en el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores y en la doctrina europea (STJUE Deutsche Bank), que exigen reflejar el cómputo efectivo de la jornada. El Supremo corrige ese criterio: interpreta que el acuerdo sectorial de 2019 sobre registro no altera jornada, horarios ni descansos, de modo que se mantiene la fuerza del Acuerdo de 1991 en CaixaBank.
Pasos prácticos para reclamar el cómputo del tiempo como trabajado
Si surge un conflicto por el mismo hecho, la sentencia aporta una guía clara para la plantilla de CaixaBank. Antes de nada, conviene tener claros estos puntos clave que emanan de la doctrina:
- La pausa del desayuno computa como tiempo de trabajo efectivo en la plantilla afectada.
- El margen de 15 minutos genera el registro de la hora pactada de inicio de jornada.
- Una guía de registro horario no puede modificar unilateralmente derechos previos.
- La doctrina se apoya en el Acuerdo Laboral de 1991 y el fallo STS 1298/2024.
En consecuencia, los trabajadores cuentan con un respaldo jurídico sólido para exigir el respeto de estas condiciones.
Alcance de la sentencia y límites para otras empresas y plantillas
¿Te afecta si trabajas en otra empresa? La sentencia se ciñe a los trabajadores de CaixaBank y no se aplica de forma automática al resto. No obstante, en disputas por el mismo hecho, la doctrina fijada sirve de referencia y puede ser invocada.
Por tanto, el mensaje es doble: la protección de derechos pactados se refuerza y las guías de registro no pueden recortar condiciones consolidadas. No te líes: la clave está en los acuerdos colectivos vigentes y en si el caso es sustancialmente idéntico.
