La multa de hasta 7.500 euros por no tener contrato de trabajo con la empleada del hogar ya sorprende a muchas familias

La Inspección de Trabajo sanciona la falta de contrato escrito en el hogar familiar. La LISOS contempla multas de 751 a 7.500 euros para quienes no documenten por escrito la relación laboral.

El contrato por escrito en el servicio del hogar es obligatorio. No cumplirlo se considera infracción grave según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) y puede acarrear sanciones que llegan a 7.500 euros. ¿De verdad compensa el riesgo?

Quién debe hacer el contrato por escrito a empleadas del hogar y por qué

Si contratas a alguien para tareas domésticas o de cuidados, debes formalizar un contrato por escrito. Las empleadas del hogar son esenciales para miles de familias y, a la vez, un colectivo vulnerable; de ahí que la Inspección de Trabajo recuerde la obligación.

El Estatuto de los Trabajadores (artículo 8) permite exigir un contrato por escrito incluso cuando la relación ya ha comenzado. Si no existe contrato, la ley presume que el vínculo es indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario. ¿Eres empleador y aún no lo tienes por escrito? Toca ponerse al día.

Importes de las multas de Inspección de Trabajo según la LISOS aplicable

Las sanciones económicas dependen del grado de gravedad dentro de la tipificación de infracción. Además, esta obligación alcanza a cualquier empleo asalariado, incluido el teletrabajo, que igualmente debe documentarse por escrito.

Grado de la infracciónImporte de la sanción
MínimoDe 751 a 1.500 euros
MedioDe 1.501 a 3.750 euros
MáximoDe 3.751 a 7.500 euros

Por tanto, evitar la multa es tan sencillo como cumplir con la formalidad básica: contrato escrito y con la información esencial.

Datos obligatorios que el empleador debe entregar en el contrato escrito

El contrato no es un mero trámite: informa a la persona trabajadora de las condiciones clave de su empleo. Antes de firmar, conviene revisar que consten los puntos esenciales.

  • Salario y posibles pagos en especie
  • Jornada laboral y distribución de horas de presencia
  • Duración del contrato
  • Condiciones de pernocta en el domicilio, si las hubiera

Incluir y revisar estos datos aporta seguridad jurídica a ambas partes y evita malentendidos que, más tarde, salen caros.

Consejos para evitar sanciones y proteger la relación laboral

La regla es clara: contrato por escrito desde el inicio. Si ya existe la relación y no se ha formalizado, puede exigirse en cualquier momento. Además, conviene comprobar que figuran el salario, la jornada, la duración y, si procede, las condiciones de pernocta. ¿Tienes dudas sobre qué incluir? Revisa los apartados anteriores y asegúrate de que todo quede por escrito.

Cumplir con esta obligación protege a las empleadas del hogar frente a abusos y aporta tranquilidad al empleador. En consecuencia, también evita sanciones económicas que pueden ser elevadas. Como se dice coloquialmente, más vale prevenir que lamentar.

En definitiva, la Inspección de Trabajo puede sancionar por no formalizar por escrito la relación en el hogar familiar, y la LISOS fija multas de hasta 7.500 euros. Poner el contrato negro sobre blanco es sencillo, rápido y, sobre todo, la mejor garantía para ambas partes.

Deja un comentario