La medida que ya ha entrado en vigor está destinada a conductores de turismos, motocicletas y ciclomotores, y busca promover una conducción más segura y eficiente.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un plan que permite a los conductores obtener hasta dos puntos adicionales, siempre que superen de forma voluntaria un curso de conducción segura y eficiente. El objetivo, recogido en una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es mejorar la seguridad vial y reducir el consumo de combustible, premiando a quienes tengan un saldo de puntos positivo y deseen perfeccionar sus habilidades al volante.
¿Te interesa saber cómo obtener estos puntos extra y cuáles son las claves para aprovechar este plan? A continuación, te lo contamos paso a paso.
Nuevos detalles sobre los requisitos para beneficiarse de esta medida sociolaboral de la DGT
Para acceder a esta bonificación, hay que contar con un carnet de conducir válido y en vigor, ya sea de coche, moto o ciclomotor. Además, se exige conservar puntos en el carné antes de iniciar el curso, pues la medida no sirve para quienes estén a cero. Una vez completada la formación, se suman dos puntos hasta un máximo de 15, teniendo en cuenta estas pautas:
- Solo se puede realizar un curso de cada tipo (turismo o moto) cada dos años.
- En caso de no reunir los requisitos al finalizar, no se recibirá la bonificación.
- Es un procedimiento voluntario, por lo que no sustituye otras medidas de recuperación de puntos.
En cuanto a los plazos, la DGT especifica que la formación debe impartirse de forma oficial y supervisada, de manera que el trámite quede registrado y no haya confusiones con el cómputo de puntos.
Formación práctica y teórica para mejorar la seguridad vial y reducir emisiones contaminantes
Los cursos, con una duración mínima de seis horas, combinan teoría y práctica para reforzar la formación de forma progresiva. La parte teórica (1 hora y 45 minutos) se reparte al inicio y al final de la sesión, intercalada con la práctica (4 horas y 15 minutos) en circuito cerrado y vías abiertas. ¿Por qué esta distribución? Porque permite corregir errores en tiempo real y consolidar los conocimientos adquiridos.
El temario abarca maniobras cotidianas, reacción ante imprevistos y adopción de hábitos responsables al volante. Así, se fomenta una actitud de prevención de riesgos y se busca optimizar el consumo de combustible, además de reducir emisiones contaminantes. Antes de apuntarse, conviene tener claros los tipos de curso disponibles:
- Turismos y vehículos similares
- Motocicletas y ciclomotores (con la posibilidad de elegir entre conducción en vías urbanas o convencionales)
Cómo gestionar los trámites necesarios para obtener los puntos extra en el permiso de conducir
Aunque la DGT no habilita un portal específico para esta formación, es fundamental acudir a los centros homologados que ofrezcan el curso. Una vez completado, se reflejará la suma de puntos en un plazo razonable. A modo de resumen, esta tabla recoge los aspectos esenciales:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Duración mínima | 6 horas (teoría + práctica) |
Bonificación de puntos | 2 puntos, hasta un máximo de 15 |
Tipos de vehículo | Turismos, motocicletas y ciclomotores |
Modalidades | Zona urbana o carretera convencional (en el caso de motos y ciclomotores) |
Frecuencia | Un curso de cada tipo cada dos años |
¿Quién se beneficiará más de esta medida? Principalmente, quienes deseen reforzar su conducción y tengan interés en alcanzar el máximo de puntos posibles, así como en adoptar hábitos más seguros y respetuosos con el medioambiente.