La DGT no envía correos ni SMS para notificar multas de tráfico: La Policía recomienda extremar la precaución

Una campaña de phishing suplanta a Tráfico con falsas sanciones y enlaces de pago. Va dirigida a conductores y usuarios que reciben avisos por correo o mensaje. La novedad: crean urgencia con plazos de 30 días y amenazas de recargos.

La advertencia es clara: circula una oleada de correos y SMS que, haciéndose pasar por la Dirección General de Tráfico (DGT), avisan de una multa pendiente e invitan a pulsar en un enlace para pagar. Si te suena este mensaje, desconfía y no completes ningún formulario.

Cómo identificar el phishing que suplanta a la DGT con multas falsas

Los fraudes llegan por correo electrónico o SMS y comunican una supuesta infracción con incremento del importe si no se paga a tiempo. En algunos casos, marcan un límite de 30 días para forzar la prisa. ¿Has recibido algo parecido?

Hay señales claras: maquetación extraña, saludos genéricos, remitente no oficial y tono de urgencia. Incluso se han visto asuntos como “Regularice su ticket de estacionamiento”. Además, al pulsar el enlace se abre una web que imita a la DGT y pide completar varios formularios con datos personales y bancarios.

Otro indicio: en la parte superior derecha de la página fraudulenta aparece una fecha y hora desfasadas. Para dar más “credibilidad”, simulan un envío de código al móvil, pero nunca llega; cualquier secuencia numérica sirve para avanzar hasta un nuevo formulario donde piden el PIN de la tarjeta. Finalmente, redirigen a la web oficial, cuando los ciberdelincuentes ya han capturado la información.

Qué hacer si recibes correos o SMS sobre multas de tráfico dudosas

Si te llegó la notificación pero no accediste al enlace, lo adecuado es reportarla al buzón de incidentes, bloquear al remitente y eliminar el mensaje. Tu colaboración ayuda a detectar nuevas campañas y proteger a otros usuarios. ¿Y si ya entraste y facilitaste datos? Entonces hay que actuar con rapidez.

  • Contacta cuanto antes con tu entidad bancaria para bloquear movimientos sospechosos y la tarjeta.
  • Guarda capturas y todas las evidencias del fraude; para darles mayor validez, utiliza el servicio de testigos online.
  • Presenta denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, apoyándote en las pruebas recopiladas.
  • Realiza egosurfing periódicamente para verificar si tus datos se han filtrado y se están usando sin tu consentimiento.

Por lo tanto, no te la juegues: ante la mínima duda, corta cualquier comunicación y sigue estos pasos. De ahí que prevenir sea la mejor defensa.

Vías oficiales de notificación de sanciones de la DGT y alternativas seguras

Conviene recordar cómo comunica de verdad la DGT. Las sanciones se notifican por correo postal y, si no es posible localizar al destinatario, mediante publicación en el tablón edictal. También existen notificaciones electrónicas a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV). Por consiguiente, los correos o SMS con enlaces de pago no forman parte del procedimiento oficial.

A continuación, un resumen práctico para distinguir canales fiables de señales de fraude:

Canal o señalDescripción breve para reconocer notificaciones y estafas
Correo postal oficialMedio ordinario de notificación de sanciones de tráfico.
Tablón edictalPublicación cuando no se localiza al destinatario en su domicilio.
DEV (Dirección Electrónica Vial)Notificaciones electrónicas habilitadas por el propio organismo.
Correo/SMS con enlace urgenteMensajes que piden pago inmediato y amenazan con recargos.
Fecha y hora desfasadas en webDetalle visible en páginas falsas que imitan a la DGT.
Solicitud de datos bancarios o PINPetición ilícita en formularios que buscan robar información.

En consecuencia, si un aviso te llega por canales no oficiales y te exige clicar y pagar “ya”, desconfía. ¿La regla de oro? Verifica siempre por las vías reconocidas y, si algo no encaja, corta por lo sano.

Deja un comentario