El Consejo de Ministros aprueba extender los coeficientes reductores a nuevas profesiones con trabajos penosos o peligrosos. El retiro podrá ser desde los 52 años sin pérdida de pensión; queda pendiente el desarrollo normativo que detallará su aplicación.
La medida, impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, culmina una reforma iniciada en septiembre de 2024 tras un pacto con los agentes sociales. Aunque se anunció para primavera, ahora se activa formalmente con su aprobación en Consejo de Ministros, con la intención de proteger carreras con mayor desgaste y adaptar la Seguridad Social a estas realidades.
Fechas de aprobación, contexto y cambios en la Seguridad Social sobre jubilación anticipada
La reforma modifica la regulación para fijar criterios objetivos que permiten reducir la edad de retiro: incidencia y duración de las bajas médicas, declaraciones de incapacidad permanente e incluso la mortalidad asociada a los trabajos. Hasta ahora ya accedían mineros, bomberos, policías locales, profesionales taurinos o personal de vuelo.
Con la nueva norma, se abre la puerta a más profesiones con condiciones especialmente duras. ¿Qué supone en la práctica? Que más trabajadores podrán jubilarse antes sin recortes. Antes de seguir, un resumen de la novedad en una tabla rápida:
Cambio clave | Edad desde | Recorte en pensión | Base legal del cómputo | Situación actual |
---|---|---|---|---|
Ampliación a nuevas profesiones penosas y peligrosas mediante coeficientes | 52 años | No, el anticipo se considera cotizado | RD 1698/2011, artículo 5 | Aprobado por el Consejo de Ministros; desarrollo pendiente |
En pocas palabras: el anticipo cuenta como cotizado y no reduce la cuantía de la prestación, a falta de que se concrete el catálogo de profesiones.
Quién puede solicitar la jubilación anticipada sin recorte y por qué motivos
¿Te afecta esta novedad? Podrán beneficiarse quienes desempeñen labores caracterizadas por su peligrosidad o penosidad y que sean incluidas en el catálogo que habilita los coeficientes reductores. La clave está en que el tiempo adelantado se considera como cotizado a efectos del cálculo de la pensión.
Por tanto, si cumples los criterios y tu profesión entra en el listado, podrás retirarte antes sin perder porcentaje de prestación.
Profesiones candidatas a coeficientes reductores por penosidad y peligrosidad anunciadas
Entre los colectivos señalados por el Ejecutivo figuran más de diez profesiones que esperaban regulación específica. ¿Está la tuya?
- Construcción.
- Bomberos forestales.
- Policías.
- Guardia Civil.
- Transporte de viajeros.
- Conductores de mercancías.
- Taxis.
- Transporte público.
- Personal sanitario.
- Industria química.
- Limpiadoras de hotel.
- Buceadores.
Estas actividades se añadirán, cuando proceda, a los gremios que ya tenían anticipos por la naturaleza de su trabajo, ampliando de forma notable el mapa de acceso a la jubilación anticipada.
La ventaja esencial es económica: el anticipo no penaliza la cuantía porque se computa como tiempo cotizado al aplicar el porcentaje sobre la base reguladora. Esto quiere decir que planificar la salida del mercado laboral puede hacerse sin perder poder adquisitivo si se cumplen los requisitos. Ojo: la inclusión en el catálogo es decisiva para activar ese derecho.
Procedimiento para pedir la prestación: plazos, requisitos, documentos y canales disponibles
Tras la aprobación en Consejo de Ministros, llegará el desarrollo normativo que concretará la inclusión de cada profesión y los detalles operativos. La Seguridad Social será el organismo encargado de aplicar los coeficientes reductores y canalizar las solicitudes cuando la norma específica entre en vigor.
Posteriormente, se publicarán los requisitos y las pruebas de actividad que correspondan a cada colectivo, así como los pasos para iniciar el trámite. Por consiguiente, convendrá revisar la regulación en cuanto se publique para confirmar si tu ocupación figura en la lista definitiva y preparar la documentación acreditativa.