Es del Banco de España y está fechado el 1 de octubre de 1903. Diseñado por Bartolomé Maura, su rareza y el estado de conservación disparan su valor en el mercado coleccionista.
El billete de 500 pesetas de 1903 es una pieza histórica muy codiciada. Pertenece a los primeros ejemplares en pesetas y, por su escasez, puede alcanzar los 38.000 euros. Corresponde al reinado de Alfonso XIII y fue diseñado por Bartolomé Maura, uno de los grandes grabadores de la época. ¿Tienes uno en casa sin saberlo?
Cómo es el billete de 500 pesetas de 1903 del Banco de España y qué detalles comprobar
Para identificar la pieza correcta hay que fijarse en su diseño y en varias señas muy concretas. El anverso muestra al dios Mercurio con casco alado (pétaso) sobre el globo terráqueo. En el encabezado figuran las firmas de José Sánchez Guerra y Martínez, Emilio Rodero de la Calle y Luis Clemente Fabiani. En el reverso, aparecen dos mujeres: una teje y la otra cosecha trigo. Además, es del Banco de España y está fechado el 1 de octubre de 1903.
- Fechado: 1 de octubre de 1903 (Banco de España).
- Diseñador: Bartolomé Maura.
- Anverso: Mercurio con pétaso sobre el globo terráqueo.
- Firmas: José Sánchez Guerra y Martínez; Emilio Rodero de la Calle; Luis Clemente Fabiani.
- Reverso: dos mujeres, una tejiendo y otra cosechando trigo.
- Contexto: reinado de Alfonso XIII.
¿Y si tu ejemplar no coincide del todo? Entonces es probable que su valor sea muy inferior, porque el mercado paga la rareza y la fidelidad a estas características.
Quién puede tener este billete histórico y por qué es tan valioso entre coleccionistas
Cualquier aficionado que conserve antiguas pesetas heredadas puede encontrarse con esta joya. Su atractivo reside en varias razones: es uno de los primeros billetes del siglo XX, es difícil de localizar y su autoría recae en Bartolomé Maura, grabador de reconocido prestigio internacional. De ahí que el precio de mercado llegue hasta los 38.000 euros cuando la pieza es excepcional.
Cuándo conviene tasar la pieza y qué factores elevan su precio de venta
La clave está en el estado de conservación y en que cumpla todas las señas de identificación. No todos los billetes antiguos alcanzan cifras altas: el precio depende de su conservación y de la exactitud respecto al diseño y las firmas. Por tanto, si tu billete coincide plenamente con las características y luce en muy buen estado, conviene revisarlo con calma: podrías estar ante un ejemplar de alto valor. ¿Cómo saber si el tuyo es el correcto? Repasa uno a uno los elementos del listado anterior y compáralos.
Otros billetes de pesetas muy buscados por coleccionistas y sus valores orientativos
Hay otras piezas con cotizaciones destacadas por su rareza o simbolismo. A continuación, un resumen informativo con referencia a su identificación principal y precios orientativos mencionados:
| Billete | Identificación principal | Valor orientativo |
|---|---|---|
| 100 pesetas de 1875 | Imagen de la colección del Marqués de Ensenada en el anverso; fabricado en la Casa J. H. Sanders (Londres); figuras femeninas alegorías de ciencia e industria | Hasta 12.000 € |
| 1.000 pesetas de noviembre de 1936 | En el reverso se aprecian el Alcázar y el Puente de Toledo | Hasta 5.000 € |
| 100 pesetas de 1900 (prueba) | Sin firma del cajero ni numeración; retrato de Francisco de Quevedo | Desde 1.500 €; esperado en torno a 2.500 € |
Estos ejemplos muestran que no todas las antiguas pesetas valen lo mismo. Por eso, antes de tomar decisiones, conviene verificar la fecha, el diseño y las señas distintivas. En consecuencia, el billete de 500 pesetas de 1903 destaca por encima de la media: su rareza, su autor y su iconografía lo sitúan entre los más buscados.
En definitiva, si conservas billetes antiguos, no te despistes: revisa la fecha, el anverso con Mercurio y las firmas. Si todo encaja y el papel está en gran estado, podrías tener un pequeño tesoro en el cajón.
