El Banco de España avisa sobre la transferencia fantasma: una jugada maestra

El organismo advierte sobre un aumento de estafas en los alquileres online, especialmente cuando se exige un pago anticipado por transferencia. Se recomienda verificar la identidad del arrendador y el estado de la vivienda antes de ingresar dinero.

El Banco de España ha emitido un aviso urgente para todos aquellos que están buscando una vivienda de alquiler, ya sea de larga estancia o vacacional, ante el aumento de fraudes cometidos a través de transferencias bancarias. ¿Te interesa saber más? Los ciberdelincuentes se aprovechan de la necesidad y la urgencia de los inquilinos, ofreciéndoles inmuebles a precios extremadamente bajos con el fin de que paguen rápidamente un depósito o una señal antes de haber podido ver el piso en persona.

A menudo, cuando los usuarios intentan recuperar el dinero, descubren que la operación es prácticamente irreversible sin una orden judicial. Además, se han dado casos de suplantación de identidad en los que el estafador solicita el DNI con el pretexto de “confirmar datos”. A continuación, se exponen las claves de esta advertencia y cómo puedes protegerte.

Cómo identificar el aviso urgente del Banco de España al buscar alquiler de vivienda

El principal problema surge con los alojamientos que aparecen en portales inmobiliarios o plataformas de alquiler online. El Banco de España subraya que resulta esencial comprobar si el precio del alquiler es demasiado bajo, si el dueño se encuentra “fuera del país” o si pide una transferencia como reserva antes de mostrar el inmueble. Además, los expertos recomiendan prestar especial atención a las fotografías excesivamente profesionales o a aquellas viviendas cuyas condiciones son inverosímiles.

Señales de posible estafa:

  1. El propietario solicita el pago inmediato de un depósito.
  2. No se permite visitar la vivienda antes de abonar la señal.
  3. El precio de alquiler es inusualmente económico.
  4. Se piden documentos personales (como el DNI) sin motivos justificados.
  5. El arrendador alega no estar disponible para mostrar el inmueble en persona.

Ojo con las prisas: la urgencia suele ser una táctica habitual de los estafadores para que el interesado no tenga tiempo de reflexionar sobre la oferta.

Transferencia bancaria y DNI: principales métodos de estafa que advierte el Banco de España

Las modalidades de engaño se repiten de manera preocupante. Por un lado, los delincuentes ofrecen viviendas atractivas que generan gran interés y, acto seguido, exigen una señal mediante transferencia. Una vez completado el pago, desaparecen y dejan al afectado sin dinero y sin opción inmediata de recuperarlo. Por otro lado, algunos se hacen pasar por propietarios serios y piden el DNI para formalizar el contrato. Sin embargo, estos datos pueden utilizarse para solicitar créditos a nombre del inquilino o para abrir cuentas bancarias fraudulentas.

La recomendación es clara: no se deben hacer ingresos por anticipado sin haber confirmado la autenticidad del arrendador y el inmueble. En lo referente al DNI, se aconseja no proporcionar copias escaneadas de este documento a menos que exista un proceso contractual oficial y plenamente verificado.

Tabla explicativa de pasos básicos para evitar fraudes en el alquiler de viviendas online

A continuación, se presenta una tabla con algunos consejos fundamentales para reducir al máximo el riesgo de ser víctima de una estafa al intentar alquilar una vivienda a través de internet:

PasoMedida de Prevención
1. Revisión de la ofertaVerificar si el precio encaja con la media de mercado.
2. Contacto con el propietarioSolicitar información detallada y posibilidad de visita presencial.
3. No pagar por adelantadoEvitar transferencias o pagos sin haber visto la vivienda.
4. Protección de datos personalesEntregar DNI solo al formalizar el contrato y con garantía de seguridad.
5. Consultar opinionesRevisar valoraciones de otros usuarios sobre el arrendador o la plataforma.
6. Documentar todoGuardar correos, capturas de pantalla y comprobantes de pago en caso de reclamación.

Estas precauciones ayudan a minimizar riesgos y a mantener tu privacidad a salvo.

Cómo actuar ante un posible fraude y proteger nuestra identidad en Internet

¿Crees haber sido víctima de una estafa? Lo primero es contactar con el banco para tratar de bloquear la transferencia. Aunque el procedimiento no sea sencillo, las entidades bancarias deben poner en marcha “esfuerzos razonables” para ayudar a sus clientes. En caso de suplantación de identidad, se debe notificar cuanto antes a las fuerzas de seguridad y tomar medidas de protección sobre cuentas bancarias y datos personales.

Por otro lado, es fundamental denunciar el fraude ante las autoridades competentes. Esto inicia la investigación oficial, detiene el uso de tus datos para fines ilícitos y, con suerte, frena las actividades de los delincuentes. La policía suele requerir pruebas como correos electrónicos, capturas de pantalla o comprobantes de pago, así que conviene recopilar toda la documentación posible.

En definitiva, la advertencia del Banco de España debe servir para extremar las precauciones al buscar una vivienda de alquiler online. De ahí que la recomendación principal sea desconfiar de los chollos excesivos, no pagar antes de tiempo y proteger la documentación personal como el DNI.

Deja un comentario