Despiden a un conductor de autobuses por dejar tirados a los pasajeros: se queda sin gasolina a mitad de trayecto y el TSJ lo declara procedente

El caso ocurrió en el trayecto Zumaia–Elgoibar; la empresa tuvo que “contratar otros dos vehículos” para finalizar el servicio.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado el despido de un conductor de autobús que se quedó sin combustible a mitad de un servicio. Según la compañía, el trabajador fue advertido el día anterior de que el suministrador de la empresa no funcionaba y debía repostar en una gasolinera. La información la difunde el medio ElDerecho.

El TSJPV confirma despido procedente de conductor de autobús por quedarse sin gasolina en pleno servicio

La Sala concluye que la sanción no es desproporcionada porque la “versión judicial de los hechos encaja” con el artículo 28 del convenio de transportes de viajeros por carretera de Guipúzcoa y “no cabe tildar desproporcionada la sanción impuesta”. ¿La clave? El comportamiento afectó tanto a los pasajeros como a la organización del servicio. En otras palabras, hubo una falta muy grave con impacto directo en la prestación del transporte.

Fechas, trayecto y distancia del servicio interrumpido entre Zumaia y Elgoibar

Los hechos se sitúan el 3 de diciembre de 2023, durante el recorrido entre Zumaia y Elgoibar. Antes de salir, el indicador marcaba reserva, por lo que no había combustible suficiente para cubrir los 15,5 kilómetros. Pese a ello, se inició el viaje y el autobús terminó deteniéndose a mitad de camino.

Para situar de un vistazo la cronología del caso, este cuadro resume los hitos más relevantes:

MomentoHecho principal
Día anterior a los hechosAviso de que el suministrador de la empresa no funcionaba y necesidad de repostar en gasolinera
3 de diciembre de 2023Inicio del trayecto Zumaia–Elgoibar con el indicador en reserva
Durante el servicioEl autobús se queda sin gasoil e interrupción del transporte de viajeros
A continuaciónLa empresa reorganiza el servicio y finaliza el traslado con otros vehículos
PosteriormenteResoluciones judiciales: primero en el Juzgado de lo Social y después en el TSJPV

Como consecuencia inmediata, la empresa tuvo que activar recursos alternativos para los usuarios y afrontar costes añadidos.

Qué hechos valora la justicia y por qué agravan la falta muy grave

El tribunal pondera dos elementos decisivos: la advertencia previa (existía el mandato de repostar) y la señal del propio vehículo (marcaba reserva antes de arrancar). A esto se sumó el perjuicio real: interrupción del servicio, contratación de refuerzos y asistencia logística adicional. De ahí que se entienda la medida como adecuada a la gravedad de lo ocurrido.

Además, el expediente refleja que hubo que recurrir a un taxi para llevar al conductor a por combustible y, posteriormente, abonar la purga del depósito para reactivar el vehículo. Por consiguiente, no solo hubo molestia para los viajeros, también impacto económico y operativo para la empresa. ¿Se podía evitar? Sí: repostando antes de salir.

Recorrido del caso: Juzgado de lo Social y posterior recurso ante el TSJPV

Tras el cese, el Juzgado de lo Social 5 de Donostia – San Sebastián declaró el despido procedente al considerar inadmisible la conducta por el perjuicio causado a viajeros y compañía. El trabajador recurrió ante el TSJPV, que ratificó la decisión al amparo del convenio aplicable. En consecuencia, se consolida la calificación de falta muy grave y la validez del despido disciplinario.

¿Con qué nos quedamos para el día a día? El caso ilustra que, cuando hay aviso previo y señales objetivas de riesgo para el servicio, la diligencia profesional es ineludible. Si la reserva está encendida y ya sabes que el surtidor interno no funciona, toca pasar por la gasolinera.

  • Advertencia previa: el trabajador sabía que el suministrador interno no funcionaba.
  • Indicador en reserva: el vehículo no tenía combustible suficiente para el recorrido.
  • Interrupción real: el servicio se detuvo a mitad de trayecto.
  • Medidas extraordinarias: hubo que “contratar otros dos vehículos” y usar un taxi para repostar.
  • Actuaciones técnicas: purga del depósito tras el repostaje para poder arrancar.

En definitiva, la sentencia refuerza la importancia de prever el abastecimiento de combustible y garantizar la continuidad del servicio. Por tanto, la organización del transporte y la diligencia del conductor van de la mano para evitar incidentes que, como este, terminan con un despido confirmado en sede judicial.

Deja un comentario