Contratar ilegalmente a una empleada del hogar puede salir muy caro: sanciones de hasta 7.500 euros

La Inspección de Trabajo recuerda que es obligatorio firmar por escrito el contrato de las empleadas del hogar. Las sanciones pueden llegar a 7.500 euros según la LISOS, por lo que conviene actuar con previsión para evitar problemas.

El aviso es claro: las empleadas del hogar sostienen el bienestar de muchas familias, pero siguen siendo un colectivo vulnerable. Por eso, el contrato escrito no es un trámite menor, sino una obligación con consecuencias si se incumple.

Inspección de Trabajo: quién debe formalizar contrato por escrito y por qué

Todas las relaciones laborales en el hogar deben documentarse por escrito. La falta de contrato se considera infracción grave con multas que, en los casos más severos, alcanzan los 7.500 euros. ¿Aún no tienes el contrato firmado? Es el momento de regularizar la situación y garantizar derechos y obligaciones por ambas partes.

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 8, ampara el derecho de cualquier persona trabajadora a exigir ese documento, incluso si la relación ya ha comenzado. De ahí que no valgan excusas: el papel protege a quien trabaja y aporta seguridad jurídica a quien contrata.

Qué debe incluir el contrato y la información mínima a entregar por empleadores

Además de plasmar por escrito la relación laboral, el empleador debe informar de los aspectos básicos. ¿Qué detalles no pueden faltar para cumplir la norma y evitar sustos?

  • Salario y posibles pagos en especie.
  • Jornada laboral y distribución de horas de presencia.
  • Duración del contrato.
  • Condiciones de pernocta en el domicilio, si las hubiera.

Estos puntos sirven para fijar expectativas, prevenir malentendidos y, sobre todo, demostrar ante cualquier comprobación que la relación laboral está correctamente regulada. Dicho en corto: más vale prevenir que curar.

Sanciones económicas por no tener contrato escrito según grados de gravedad

La LISOS establece diferentes tramos sancionadores en función de la gravedad de la infracción. Antes de verlos, una pregunta habitual: ¿todas las cuantías son iguales? No, varían por grados.

Grado de la infracciónRango de sanción (€)
Mínimo751 – 1.500
Medio1.501 – 3.750
Máximo3.751 – 7.500

Como se aprecia, el impacto económico puede ser considerable. Por consiguiente, formalizar el contrato y reflejar la información esencial es la mejor manera de evitar un desembolso innecesario.

Presunción de contrato indefinido y jornada completa cuando falta el documento

Si no existe contrato por escrito, la ley presume que la relación laboral es indefinida y a jornada completa, salvo prueba en contrario. ¿Y si la relación ya empezó sin firmar? Aun así, la persona trabajadora puede exigir el documento, que debe formalizarse para eliminar incertidumbres y encajar la realidad del empleo con lo que marca la normativa.

Este criterio protege a las empleadas del hogar ante posibles abusos y, al mismo tiempo, incentiva a los empleadores a cumplir con sus obligaciones de información.

Aplicación de estas multas en teletrabajo y en cualquier empleo asalariado

Las sanciones no se limitan al hogar: se aplican en cualquier empleo asalariado. También alcanza al teletrabajo, donde el contrato debe constar por escrito. Por lo tanto, si existe prestación de servicios remunerada, hay que firmar y detallar las condiciones, con independencia de que el trabajo se realice en un domicilio, de forma presencial o a distancia.

¿Por qué es importante cumplir con la normativa? Tener el contrato firmado protege a quien trabaja, ofrece seguridad al empleador y evita sanciones que pueden ser muy elevadas. En consecuencia, la fórmula es sencilla: contrato por escrito, información esencial bien definida y respeto a lo que dispone el Estatuto de los Trabajadores y la LISOS.

Deja un comentario