Muchas empresas aprovechan pequeños detalles de la nómina de noviembre para reducir costes y pagar menos a sus trabajadores.
A finales de noviembre, miles de personas habrán recibido su nómina y otros a primeros de diciembre. Muchas veces se firma sin leerla y ahí se decide si cobras lo que te corresponde. ¿Te suena esto?
En la nómina no aparece solo el salario, sino también complementos, descuentos y cotizaciones. Todo se presenta en un modelo estándar que conviene conocer.
Cómo revisar tu nómina de diciembre para saber si te pagan bien
Aunque cada empresa tenga su formato, las nóminas comparten una estructura básica. Si aprendes a leer una, las demás serán muy parecidas.
De forma general, hay tres bloques de información en los que conviene fijarse siempre que recibas la nómina:
- Devengos, que recogen todo lo que generas para la empresa durante el mes.
- Datos laborales, donde aparece tu grupo o categoría profesional y la descripción del puesto.
- Antigüedad, que muestra desde cuándo trabajas en la empresa.
Solo revisando estos apartados ya puedes detectar muchos errores habituales. No hace falta ser especialista en nóminas: basta con preguntarte si lo que ves coincide con el trabajo que haces cada día.
Qué significan los devengos salariales y no salariales en la nómina
Uno de los conceptos más importantes son los devengos. En ellos se incluyen todas las cantidades que has generado en el mes, lo que se conoce como salario bruto, antes de cualquier descuento.
Dentro de los devengos se distinguen dos grandes tipos. Los devengos salariales agrupan el sueldo base y los complementos ligados al trabajo, como pluses de antigüedad o peligrosidad y las horas extra. Los devengos no salariales recogen indemnizaciones, dietas, prestaciones o ayudas que no tienen la misma naturaleza que el salario.
A partir de esa suma se aplican retenciones y deducciones. Ese camino lleva del salario bruto al líquido que ves en tu cuenta bancaria. Si el importe final te parece demasiado bajo respecto a otros meses, es buena idea repasar con calma estos conceptos y pedir aclaraciones si algo no encaja.
Para tener una visión rápida, esta tabla resume los puntos clave relacionados con los devengos y los descuentos:
| Concepto clave | Qué indica de tu nómina | Dónde lo ves |
|---|---|---|
| Devengos salariales | Salario bruto y complementos | Apartado de devengos |
| Devengos no salariales | Dietas, ayudas e indemnizaciones | Devengos no salariales |
| Retenciones | Descuentos aplicados al salario | Zona de retenciones |
Por qué la categoría profesional y la antigüedad pueden hacerte perder dinero
Más allá de las cifras, hay un dato que debes comprobar sí o sí en tu nómina de noviembre: la categoría profesional. Es el grupo que aparece en la nómina y debe encajar con las funciones que realizas; si no, probablemente estés cobrando menos de lo que te corresponde. Como recuerda un abogado laboralista en redes sociales, “si no se corresponde con lo que haces seguramente te estén pagando menos de lo que deberías”.
Piensa en un ejemplo muy habitual: trabajas como cocinero pero, al revisar la nómina, descubres que figuras como ayudante de cocina, una categoría con salario más bajo. En la práctica haces de cocinero, pero tu nómina dice otra cosa.
La antigüedad es otro dato que no conviene pasar por alto: debe coincidir con la fecha en la que empezaste a trabajar en la empresa y afecta a complementos, indemnizaciones por despido y posibles trienios u otros pluses si se cobran. Si figura mal, puedes estar perdiendo dinero sin saberlo, y a nadie le gusta enterarse tarde de que lleva años cobrando menos de lo que le corresponde, ¿verdad?
En resumen, revisar con atención tu nómina de noviembre es una forma directa de proteger tu salario. Dedicar unos minutos a comprobar devengos, categoría profesional y antigüedad puede ahorrarte más de un disgusto. La próxima vez que te llegue la nómina, no la guardes sin más: mírala con calma y asegúrate de que refleja de verdad el trabajo que haces cada día.
