Así puedes rectificar el informe de vida laboral en 2025 y mejorar tu cotización

Descubre los pasos esenciales para detectar errores, corregirlos online y asegurarte una mejor cotización de cara a la jubilación.

El informe de vida laboral es un documento fundamental para todo trabajador, ya que refleja con detalle los periodos de alta y baja en la Seguridad Social. Mantenerlo actualizado resulta clave para evitar errores que puedan afectar de manera negativa a futuras prestaciones o a la cuantía de la pensión. ¿Te gustaría saber cómo revisarlo y rectificar posibles fallos? A continuación, te contamos los pasos que debes seguir.

El procedimiento para descargar y revisar la vida laboral sin salir de casa

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ofrece varias opciones para consultar, de forma telemática, los días de cotización que se han acumulado a lo largo de la trayectoria profesional. Por lo tanto, no es necesario solicitar cita previa ni acudir presencialmente a una oficina.

En la siguiente tabla, se detallan los sistemas de acceso disponibles para descargar el informe de vida laboral:

Método de identificaciónDescripción
Cl@ve PermanenteRegistro previo y uso de usuario y contraseña
Cl@ve PINIdentificación con clave temporal válida por un tiempo limitado
DNIe o Certificado digitalVálido para múltiples trámites y gestiones con las Administraciones
Vía SMSRecibir una contraseña en el móvil asociado a la Seguridad Social

Una vez hayas entrado en el apartado correspondiente, se puede pulsar en Descargar vida laboral para obtener el documento en formato PDF al momento. Es recomendable revisarlo cada cierto tiempo, puesto que cualquier variación mal reflejada podría disminuir los períodos computables de cara a las prestaciones contributivas.

Pasos prácticos para rectificar cualquier error y aportar la documentación acreditativa a la Seguridad Social

¿Qué ocurre si detectas un periodo de cotización inexistente o mal reflejado en tu informe? Esta incidencia podría reducir los años efectivamente cotizados y, por ende, perjudicar la pensión de jubilación o el acceso a futuras prestaciones. Afortunadamente, subsanarlo es rápido y sencillo.

Para proceder a la rectificación, basta con acceder a la Sede Electrónica de la TGSS y localizar el servicio “Rectificación de informes de vida laboral”. Después de identificarte (por SMS, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente o certificado digital), el sistema habilita la opción “Informar de un error”. Es en ese momento cuando podrás adjuntar documentación que demuestre el periodo real trabajado.

A continuación, se muestra una lista de datos importantes a revisar dentro del informe:

  • Fechas exactas de alta y de baja en cada empresa.
  • Régimen de cotización correcto (general, autónomos, etc.).
  • Tipo de jornada: completa o parcial.
  • Grupo de cotización o categoría profesional asignada.

Revisar estos apartados contribuye a mantener la información lo más fidedigna posible. En caso de duda, es aconsejable contrastar los datos con la nómina o contratos de trabajo firmados durante la etapa laboral en cuestión.

Ojo con los plazos: si tienes intención de solicitar una prestación o estás cercano a la edad de jubilación, conviene revisar la vida laboral con meses de antelación. Por otro lado, no olvides que la TGSS facilita el seguimiento de tu solicitud de rectificación, permitiendo consultar en todo momento si la corrección ya ha sido aplicada.

Deja un comentario