Adiós a Windows: la Unión Europea lanza EU OS, el nuevo sistema operativo Linux para el sector público

La Unión Europea ultima su transición digital para lograr mayor soberanía tecnológica con EU OS, una solución basada en Linux que podría remplazar a Windows en administraciones públicas, colegios y empresas.

La Unión Europea ha presentado oficialmente EU OS, un sistema operativo de código abierto que nace con la intención de sustituir a Windows en miles de ordenadores del sector público. El objetivo es reducir la dependencia de software estadounidense, optimizar costes y, sobre todo, afianzar la soberanía digital europea. ¿Te imaginas un futuro cercano donde la mayoría de instituciones utilicen un sistema propio y gratuito?

Motivos laborales y tecnológicos que impulsan la adopción de EU OS en Europa

La principal razón tras este cambio es la elevada inversión que supone Windows, especialmente para organismos que manejan grandes volúmenes de equipos. Además, tras los desencuentros comerciales con Estados Unidos, la Unión Europea se plantea reforzar su independencia tecnológica. De ahí que el proyecto EU OS, basado en Fedora Linux y KDE Plasma, se haya convertido en una alternativa sólida para administraciones, colegios y universidades.

  • Ahorro de licencias: Se elimina el coste recurrente de Microsoft Windows.
  • Control total: Al ser de código abierto, se evitan posibles vulnerabilidades o puertas traseras.
  • Unificación europea: Cada país podrá implementar su versión adaptada, manteniendo la misma base.

Proceso y plazos para la transición desde Windows a la nueva plataforma Linux

Aunque de momento EU OS se encuentra en fase de prueba de concepto, sus desarrolladores estiman que, tras la validación oficial de la Comisión Europea, bastaría con un plazo de dos años para migrar el grueso de la administración pública. Este periodo incluye la formación de personal, la adaptación de software interno y la realización de pruebas piloto en diferentes sectores.


A continuación, se muestra una tabla con las etapas previstas:

FaseDuración EstimadaAcciones Principales
Prueba de Concepto6 mesesDesarrollo del prototipo y evaluaciones técnicas
Validación Oficial3 mesesAprobación por la Comisión Europea y asignación de recursos
Implantación Piloto6-9 mesesImplementación en organismos seleccionados y corrección de errores
Migración General1 añoDespliegue masivo en administraciones, centros y empresas públicas

Este calendario ofrece una referencia general, pudiendo variar según cada país miembro y su grado de digitalización previa.

Recomendaciones prácticas para mejorar la formación y reducir incidencias en EU OS

¿Te preocupa la adaptación del personal? ¡Ojo con los cursos de formación! La transición tecnológica debe ir acompañada de un plan de capacitación. Los expertos recomiendan:

  1. Crear manuales sencillos: Incluir tutoriales paso a paso para nuevos usuarios.
  2. Formar a formadores: Capacitar a un grupo de empleados como referentes internos.
  3. Empezar en áreas de menor riesgo: Reducir el impacto en trámites críticos.

Cómo afectará el nuevo sistema operativo a la contratación en el sector público

La llegada de EU OS puede generar nuevas oportunidades laborales. Será necesario incorporar técnicos especializados en Linux y personal de soporte que conozca el entorno KDE Plasma. También habrá que revisar las exigencias de futuros concursos públicos, ya que muchas licitaciones se orientarán al mantenimiento y mejora de este sistema operativo.

A nivel práctico, las instituciones europeas deberán unificar criterios de mantenimiento, actualizaciones y seguridad. El equipo de desarrolladores voluntarios que lidera el proyecto aboga por una plataforma común, pero flexible, donde cada estado adapte ciertas funciones a su idioma o a su normativa específica. De esta forma, se garantizará la compatibilidad de documentos y procedimientos entre países.

Deja un comentario