Adiós a las citas presenciales en la DGT: nuevo servicio para canjear el carnet de conducir

Los conductores de países con acuerdo bilateral podrán efectuar el intercambio de forma telemática, evitando citas presenciales y largos desplazamientos.

Obtener el carnet de conducir en España se ha vuelto más sencillo para quienes residen en el país con un permiso expedido en el extranjero. Desde este martes, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un nuevo sistema online que permite canjear los permisos de conducción de terceros países con los que España mantiene acuerdos bilaterales. Con esta iniciativa, se reducen las colas, las gestiones presenciales y se agiliza la obtención de la licencia. ¿Te interesa saber más? En este artículo te explicamos paso a paso quién puede beneficiarse de este nuevo procedimiento, qué requisitos se deben cumplir y cómo finalizar el trámite sin complicaciones.

Quiénes pueden canjear su permiso de conducir gracias a este nuevo sistema digital

Este canje de licencias está dirigido a personas extranjeras que tengan un permiso válido expedido por países con los que España mantiene un convenio bilateral de reconocimiento mutuo. Entre ellos se incluyen todos los Estados miembros de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, así como otros 33 países, desde Andorra hasta Uruguay.

En consecuencia, la medida busca facilitar la vida de un colectivo que, hasta ahora, debía acudir varias veces a las Jefaturas Provinciales de Tráfico. La única visita obligatoria en la actualidad consiste en entregar el permiso original en la oficina y recoger la licencia provisional española, válida hasta que llegue el carnet físico a casa.

Cómo solicitar el canje del permiso de conducir mediante la plataforma telemática de la DGT

Con esta nueva modalidad, se acabó la necesidad de pedir cita previa de forma tradicional. A lo largo de la tramitación, todo se gestiona de manera digital, aunque es fundamental disponer de un certificado electrónico válido o estar dado de alta en el sistema Cl@ve.

El procedimiento se inicia en la sede electrónica de la DGT, donde encontrarás la opción de canje telemático. Una vez dentro, el sistema solicitará que subas la documentación pertinente y que confirmes la validez de tu permiso de conducir.

La principal novedad es que gran parte de los pasos se realizan de forma online, sin necesidad de acudir físicamente a una oficina más que en la fase final. ¿Por qué agiliza tanto el proceso? Principalmente, porque evita los retrasos asociados a la obtención de cita previa y la presentación presencial de documentos.

Lista de documentos necesarios y tasa a abonar para canjear la licencia de conducir

Para completar el procedimiento, la DGT exige presentar la documentación que acredita la identidad y residencia, además del pago de una tasa. Ojo con los plazos de validez de estos documentos, ya que deben estar en vigor para evitar cualquier contratiempo.

Esta es la lista básica de requisitos:

  • Documento de identificación en vigor (DNI, pasaporte o autorización de residencia).
  • Acreditación de residencia (tarjeta de residencia o certificado de empadronamiento).
  • Comprobante de no residir en España cuando se obtuvo el permiso (por ejemplo, un certificado consular).
  • Permiso de conducción original válido.
  • Informe de aptitud psicofísica (solo en el caso de permisos profesionales).
  • Abono de la tasa correspondiente.

A continuación, puedes ver un cuadro resumen con las tasas habituales para efectuar el canje:

Tipo de permisoTasa DGT
Permisos no profesionales28,87€
Permisos profesionales94,05€

Estas cuantías pueden variar según la normativa vigente y el tipo de licencia. Por tanto, conviene revisar periódicamente la web de la DGT para asegurarte de que no ha habido cambios.

Qué ventajas aporta este nuevo método y por qué agiliza tanto los trámites de la DGT

El intercambio de licencias foráneas siempre ha sido uno de los procedimientos más complejos a los que se enfrenta la DGT, porque implica verificar la autenticidad del permiso de origen y garantizar que se cumplen los requisitos sanitarios y de residencia. Ahora, todo este proceso se simplifica:

  • Menos burocracia: la mayor parte del trámite se realiza de forma telemática.
  • Ahorro de tiempo: se reduce el número de visitas a la Jefatura de Tráfico y el periodo de espera para concertar citas presenciales.
  • Atención personalizada: la plataforma digital envía avisos e instrucciones detalladas de cada paso.

¿Quién sale ganando? Todos los implicados: los conductores evitan papeleos y retrasos, mientras que la DGT optimiza recursos y gestiona de forma más ágil las peticiones.

Deja un comentario