La paga extraordinaria de Navidad llegará en noviembre y los bancos prevén adelantar el ingreso entre el 22 y el 25; te contamos quién la cobra y quién se queda fuera.
Millones de pensionistas en España se preparan para la paga extra de Navidad que duplicará su nómina como ya ocurrió en julio. La Tesorería General de la Seguridad Social la abonará en noviembre y, como es habitual, las entidades financieras planean adelantar el pago para aliviar el final de mes. ¿Quieres saber si te corresponde y cuándo la verás en cuenta?
Quiénes cobrarán la paga extra de las pensiones contributivas en noviembre de 2025
Conforme dicta la ley, quienes perciben una pensión contributiva tienen derecho a dos pagas extraordinarias al año: una en julio y otra en noviembre, antes de Navidad. Esto abarca jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y prestaciones en favor de familiares. ¿Estás entre quienes la percibirán?
Antes de entrar en el detalle, conviene aclarar el único gran matiz que afecta a un grupo concreto de personas. A continuación, un resumen claro para no perderse:
- Sí la cobran: pensionistas contributivos, incluidos quienes tienen incapacidad permanente derivada de enfermedad común o accidente no laboral.
- No la cobran: quienes perciben una incapacidad permanente derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional; en su caso, la pensión se abona en 12 mensualidades prorrateadas (no en 14), por lo que el importe anual es equivalente.
En consecuencia, la mayoría de pensionistas verá duplicada su nómina con la llegada de diciembre, cuando los gastos aprietan. Que no te pille el toro con las compras navideñas.
Fechas de pago y adelantos bancarios de la paga extra navideña
La Seguridad Social abonará la extraordinaria en noviembre. De hecho, la Tesorería suele efectuar los pagos de pensiones en los primeros cuatro días del mes, y los bancos, desde la pandemia, acostumbran a adelantar el ingreso a los últimos días. Para la paga extra navideña de 2025, las entidades prevén moverla entre el 22 y el 25 de noviembre. ¿Tu banco la ingresa antes o después?
A modo de guía práctica, este es el calendario orientativo según la información disponible:
Concepto | Fecha prevista | Quién lo gestiona |
---|---|---|
Paga extra de Navidad (adelanto bancario) | Entre el 22 y el 25 de noviembre | Entidades financieras |
Abono habitual de pensiones (ciclo general de pagos) | Primeros cuatro días del mes | Tesorería General de la Seguridad Social |
Por lo tanto, puede haber pequeños desajustes según la entidad. Lo relevante es que todos los beneficiarios que tienen derecho a la extraordinaria verán su ingreso duplicado en este periodo navideño.
Cómo consultar la fecha exacta de ingreso y qué organismos intervienen realmente
La gestión del dinero implica dos actores: la Tesorería General de la Seguridad Social, que realiza el abono, y las entidades bancarias, que pueden adelantarlo a sus clientes. Por eso, si necesitas la fecha concreta de ingreso, lo más eficaz es verificarla con tu banco, que te confirmará el día en que verás el dinero en cuenta. En la información aportada no se exige un trámite específico por parte del pensionista: la extraordinaria se ingresa en noviembre y los bancos pueden anticiparla.
¿Habrá cambios en la cuantía pronto? Finalizado el verano y a las puertas de octubre, se especula con una subida de alrededor del 2,6% a partir del 1 de enero para los 9,4 millones de beneficiarios de pensiones contributivas, una referencia que se obtiene de la media del IPC entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Antes de esa revalorización, millones de españoles disfrutarán de la paga extra de Navidad en las fechas indicadas.
En resumen, si cobras una pensión contributiva, salvo incapacidad permanente por accidente laboral o enfermedad profesional, recibirás la extraordinaria de noviembre, con previsión de adelantos entre el 22 y el 25. Por consiguiente, planifica tus gastos y, si te quedan dudas, consulta a tu entidad para la fecha exacta.