La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social compagina cargos y alcanza 112.081,68 euros al año, según datos difundidos por Newtral. Yolanda Díaz Pérez, abogada laboralista y actual vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, reúne dos responsabilidades que elevan su retribución.
Ministra desde enero de 2020 y vicepresidenta segunda desde julio de 2021, en 2025 su sueldo total estimado asciende a 112.081,68 euros, una cuantía que, según las cifras difundidas por Newtral, resulta superior a la del presidente Pedro Sánchez. ¿Quieres saber cómo se compone y por qué?
Cuánto cobra Yolanda Díaz en 2025 y cómo se reparte su salario anual
El monto se divide en dos partidas principales: el salario por ocupar de forma simultánea la Vicepresidencia Segunda y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y la asignación como diputada por Sumar. A continuación, el detalle en una tabla sencilla.
Concepto | Importe anual (euros) |
---|---|
Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social | 87.134,64 |
Diputada por Sumar | 24.947,04 |
Total estimado 2025 | 112.081,68 |
Por lo tanto, el grueso de la retribución procede del ejercicio simultáneo de funciones en el Ejecutivo, y el complemento llega desde el escaño. Nada de misterio: es la suma de ambos conceptos.
Comparativa con el Salario Mínimo Interprofesional y el debate público abierto
Para ponerlo en contexto, el Salario Mínimo Interprofesional en 2025 es de 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas. De ahí que la distancia entre una y otra cifra sea evidente. No obstante, el foco no está solo en la cuantía.
Las posiciones de la ministra sobre la mejora del SMI han convivido con un debate añadido: sus críticas a los llamados “salarios máximos”, entendidos como sueldos por encima de 4.000 euros mensuales, según se recoge en Libre Mercado. En consecuencia, la comparación ha generado reacciones encontradas en distintos sectores. ¿Te sorprende esta brecha entre ingresos públicos y salario mínimo?
Por qué su retribución supera a la del presidente y qué se discute
La explicación es sencilla: al compatibilizar la Vicepresidencia Segunda con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y sumar el acta de diputada, se acumulan distintas percepciones que elevan el total. Así, el resultado anual queda por encima del presidente del Gobierno, conforme a las cifras mencionadas.
¿Es razonable que ocurra? Aquí entra el debate político y social. Hay quien lo ve como un reflejo del diseño retributivo de los altos cargos y quien considera que debería revisarse. Por otro lado, el hecho de que la titular de Trabajo impulse mejoras salariales al tiempo que percibe un sueldo elevado añade combustible a la conversación pública.
Claves para entender cargos acumulados y el impacto en sus ingresos
Para no perderse entre números, estas son las claves que ayudan a entender la fotografía salarial en 2025.
- Suma de cargos: Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Trabajo y Economía Social.
- Asignación parlamentaria: percepción adicional como diputada por Sumar.
- Total anual estimado: 112.081,68 euros, según los datos difundidos por Newtral.
- Contexto salarial: SMI de 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas.
- Controversia: críticas a “salarios máximos” de más de 4.000 euros al mes.
En definitiva, los números permiten hacerse una idea clara del nivel retributivo que conlleva compatibilizar responsabilidades políticas de primer orden. Por consiguiente, más allá de la polémica, el dato clave es transparente: la cifra final se explica por la suma de los conceptos expuestos. Y, dicho pronto y claro, los números cantan.