Un guardia civil es suspendido de empleo tras evitar hasta 6 controles médicos durante cinco años de baja laboral

La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ratifica la suspensión de empleo por desobediencia grave. El agente, destinado en Candelaria (Tenerife), aportó partes médicos el mismo día de las citaciones para “dar cobertura formal a su incomparecencia”.

El caso fija una advertencia clara: acudir a los reconocimientos de control es obligatorio. El Supremo confirma un año de suspensión tras constatar que el guardia civil evitó hasta seis citaciones para revisar una baja que se prolongó cinco años, desde 2016 hasta su vuelta al servicio activo el 1 de agosto de 2021.

Qué implica la sentencia del Tribunal Supremo para bajas médicas largas y control

Según el fallo, los mandatos fueron “notificados y advertencias de sus posibles consecuencias”. Pese a ello, el sancionado presentaba informes de otros facultativos por dolencias como gastroenteritis, ansiedad o dolor de cabeza, que no acreditaban un padecimiento “urgentísimo” que justificara la ausencia a las revisiones. ¿La clave? El TS entiende, “valorados racionalmente el conjunto de las pruebas practicadas”, que existió una intención de sustraerse al control médico y dilatar de forma fraudulenta la baja.

El tribunal llama la atención sobre la “coincidencia” entre las citas ya fijadas y la aparición de nuevas dolencias. Además, nunca constó que acudiera, ni presencial ni telemáticamente, a las consultas con el psiquiatra que lo trataba. Por lo tanto, la desobediencia grave queda acreditada y se confirma la suspensión de empleo por un año. Los partes deben ser coherentes con la patología que origina la baja y con la cita señalada.

Cómo debe actuar un trabajador ante revisiones médicas para evitar suspensión

La sentencia recuerda la obligación de presentarse a los reconocimientos designados por la administración o la unidad correspondiente. Si el trabajador no puede acudir, debe comunicarlo con antelación, proponer alternativa y aportar documentación que justifique de manera suficiente la inasistencia. ¿Y si realmente estás enfermo ese día? Deberás indicar centro y hora a los que acudiste, así como el motivo que imposibilitó la comparecencia en la cita oficial.

En este expediente, el agente no propuso citas alternativas y remitió informes que, según el TS, no guardaban relación con la patología alegada para seguir de baja ni acreditaban incapacidad, física o psíquica, para presentarse en su Unidad. Cuando se le preguntó por las ausencias, “manifestó de forma lacónica que aportaba informes que justificaban sus ausencias”.

Antes de la tabla, un apunte práctico: la autoridad que ordena el reconocimiento es quien decide la fecha y los especialistas; los informes externos pueden complementar, pero no sustituyen, esa obligación de control.

Cronología del caso y hechos clave

Periodo o fechaHecho relevante
2016Inicio de la baja médica del agente en Candelaria (Tenerife).
2016–2021Hasta seis citaciones para reconocimiento médico de control.
Múltiples días de citaciónPresenta partes médicos “el mismo día” para “dar cobertura formal a su incomparecencia”.
1 de agosto de 2021Reincorporación al servicio activo.
Sentencia del TSRatificación de un año de suspensión de empleo por desobediencia grave.

Tras la tabla, conviene recalcar que la coincidencia temporal entre citaciones y nuevos partes fue determinante para el Supremo, junto con la ausencia de constancia de asistencia a las consultas del especialista.

Cómo justificar una incomparecencia y prevenir desobediencia grave

En pocas palabras, si recibes una citación de control durante una baja, actúa así:

  • Comunica por escrito, antes de la cita, cualquier imposibilidad real de asistencia y solicita nueva fecha.
  • Aporta informes médicos relacionados con la patología que originó la baja, detallando centro, profesional, hora y limitación concreta.
  • Conserva justificantes de asistencia (presencial o telemática) a las consultas de seguimiento del especialista tratante.
  • Evita partes genéricos el mismo día de la citación; podrían considerarse insuficientes para justificar la ausencia.

Por consiguiente, esta resolución refuerza el mensaje a empleados públicos y personal en situación de baja: el control existe y es exigible. ¿Quiénes deben tomar nota? Cualquier trabajador con baja prolongada y las administraciones que gestionan estos procesos.

Deja un comentario