Se anuncia la jubilación reversible anticipada: El Gobierno la aprobará en las próximas semanas mediante Real Decreto

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, confirmó que el proceso del Real Decreto sigue el calendario previsto tras su presentación pública a finales de julio. La medida forma parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cumple con el compromiso fijado en el Real Decreto-ley 11/2024, derivado de un acuerdo con los agentes sociales firmado en septiembre de 2024.

Cómo afectará la futura jubilación reversible a quienes ya están retirados y desean trabajar

La norma busca promover la reintegración laboral de personas ya jubiladas, permitiendo que puedan retomar actividad sin perder parte de su pensión. ¿Qué supone para quienes quieran trabajar unas horas? Según explicó Suárez, permitiría mantener una vida más activa y satisfactoria. En román paladino: compatibilizar trabajo y pensión, sin complicaciones añadidas.

“Cumplimos el mandato que teníamos, había un mandato de seis meses para presentar esa propuesta, la compartimos con los interlocutores sociales, iniciamos la tramitación, sacamos el texto a audiencia pública y vamos a seguir con ello para su aprobación en las próximas semanas”, explicó Suárez durante una conferencia de prensa reciente.

Aunque hubo críticas, se estima que la denominación del decreto volverá a ser “jubilación flexible”, ya que el término “reversible” no fue bien recibido.

Antes de seguir, repasemos los hitos conocidos del proceso y referencias temporales:

HitoFecha o referencia
Presentación pública del textoFinales de julio
Aprobación del Real DecretoPróximas semanas
Compromiso del Gobierno (base legal)Real Decreto-ley 11/2024
Acuerdo con agentes socialesSeptiembre de 2024
Diálogo con autónomos sobre cotizaciónIniciado en julio
Nuevas escalas de cotización para autónomosA partir de 2026
Sistema de cotización vinculado a ingresos realesRecomendado en 2020
Formalización en Plan de Recuperación y acuerdoEn 2022

Por lo tanto, el calendario inmediato pasa por culminar la tramitación y formalizar la aprobación.

Procedimiento previsto, calendario estimado y organismo competente para su aprobación

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha impulsado el texto con interlocución social y audiencia pública. ¿Qué pasos se han dado y cuáles siguen? De forma sintética, el itinerario comunicado es el siguiente:

  • Presentación de la propuesta dentro del plazo de seis meses y traslado a interlocutores sociales; inicio de la tramitación, apertura de audiencia pública y previsión de aprobación en las próximas semanas.

Este recorrido administrativo implica a la Seguridad Social como organismo competente, con el Gobierno comprometido a cerrar la norma conforme al marco fijado en el Real Decreto-ley 11/2024.

Reuniones con autónomos y relación con nuevas escalas de cotización futuras

Además, Suárez adelantó próximas reuniones con representantes de los autónomos para abordar las nuevas escalas de cotización a partir de 2026, continuando el diálogo iniciado en julio. Este sistema, vinculado a ingresos reales, fue recomendado por el Pacto de Toledo en 2020 y se formalizó en el Plan de Recuperación y tras un acuerdo en 2022. En consecuencia, la agenda de cotizaciones y la jubilación reversible avanzan en paralelo, con impacto directo en pensiones y empleo.

Deja un comentario