Este pueblo a menos de una hora de Euskadi busca vecinos: ofrece casas desde 30.000 euros y oportunidades laborales

Salir del piso minúsculo, pagar menos de alquiler o, directamente, estrenar casa sin hipotecarse de por vida suena casi a ciencia ficción en 2025. Sin embargo, a menos de una hora de Vitoria‑Gasteiz existe un rincón navarro que se empeña en demostrar lo contrario.

Hablamos de Sierra de Codés, un conjunto de pequeñas localidades que combina lo mejor del campo (silencio, aire limpio y frontones siempre libres) con fibra óptica y opciones laborales que no obligan a fichar en Bilbao. Mientras los pisos en Euskadi siguen disparados, aquí las viviendas arrancan en 30.000 €, una cifra que provoca sonrisas (y alguna carcajada nerviosa) a quien paga eso al año solo en alquiler. ¿Te pica la curiosidad? Sigue leyendo, porque igual esta noticia te cambia de código postal.

¿Dónde está Sierra de Codés y qué la hace especial?

En pleno corazón de Tierra Estella (Navarra) y a tiro de Logroño, Vitoria‑Gasteiz y Pamplona, Sierra de Codés se despliega entre colinas, valles y montañas que parecen sacados de una postal otoñal. Esta ubicación estratégica permite disfrutar de la calma rural sin renunciar a la ciudad: un café en el casco viejo de Vitoria por la mañana y una caminata al atardecer entre hayedos no es mala combinación.

Quienes ya viven allí destacan otro punto fuerte: la comunidad. La mayoría de los vecinos son personas mayores, así que cualquier recién llegado con ganas de implicarse (desde organizar un taller de alfabetización digital hasta arrimar el hombro en las fiestas patronales) será recibido con los brazos abiertos y, probablemente, con un plato de migas. Empatía y buen rollo son moneda corriente; aburrirse, misión imposible.

Servicios básicos sin salir del valle

Puede que “pueblo” suene a carencias, pero la realidad aquí pinta muy distinta. Antes de que imagines viajes eternos para ir al médico o al cole, echa un vistazo a lo que ya funciona en la zona:

ÁreaOferta localPunto de referencia
InternetBanda ancha y fibra ópticaDisponible en varios municipios
SaludConsultorios médicos y médico a domicilio en pueblos sin consulta diariaCentros principales en Los Arcos y Viana
EducaciónJardines de infancia y primaria cercanosSecundaria en Viana y Mendavia
ComercioTiendas pequeñas y camiones itinerantesBancos en Torres del Río y Bargota
Cultura y deporteFrontones, yoga, pilates, bibliobús quincenalEventos como Folk en Desojo y Semana de la Brujería

La conectividad hace posible el teletrabajo sin dramas de ancho de banda, mientras que el frontón siempre está libre para una partida improvisada. Además, si te da por el turismo rural, el Santuario de Nuestra Señora de Codés cuenta con hospedería y restaurante para convencer a amigos y familiares de que te visiten (y, de paso, gasten algo en la zona).

Pasos para dar el salto en 2025

Mudarte no es cuestión de un chispazo de inspiración; conviene tener un pequeño plan. Aquí van cuatro movimientos clave para que el cambio de vida vaya sobre ruedas:

  1. Explora Holapueblo y revisa las fichas disponibles con precios, fotos y contacto municipal.
  2. Calcula tu presupuesto: vivienda desde 30.000 € más posibles reformas y conexión a servicios.
  3. Visita la zona en fin de semana; habla con vecinos, pregunta por trabajo y prueba la fibra.
  4. Formaliza trámites con el ayuntamiento y, si procede, solicita ayudas a la repoblación rural.

Verás que, por muy bucólica que parezca la idea, la logística es sencilla: un par de llamadas, un paseo por el casco urbano y la decisión aterriza sola. Además, empezar 2026 pagando menos hipoteca que la cuota del gimnasio de moda en la ciudad resulta bastante motivador, ¿no crees?

Deja un comentario