Circular en coche ya cuesta siete euros por semana en algunas ciudades españolas con las nuevas tasas aprobadas por los ayuntamientos

La medida, ya en vigor en Baleares, fija un pago de hasta siete euros semanales a cualquier vehículo que circule. Descubre quién debe abonarla, cuándo se aplica y qué novedades están por llegar.

El euro diario por coche deja de ser un experimento aislado y pasa a formar parte de la estrategia oficial para reducir el tráfico en las ciudades. Con el beneplácito de la Dirección General de Tráfico (DGT), los consistorios cuentan desde ahora con un marco legal que les permite exigir esta tasa a todos los vehículos, tengan o no distintivo ambiental. La primera comunidad en estrenarla ha sido Baleares, donde Menorca, Ibiza y Mallorca ya han puesto el contador en marcha.

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) fueron el primer paso: prohibieron a miles de coches sin etiqueta circular por el centro urbano. Sin embargo, el plan gubernamental pretende ir más lejos. El nuevo cargo económico actúa como “peaje encubierto” y, según las administraciones, incentiva compartir vehículo o apostar por el transporte público. ¿Será suficiente para reducir la contaminación? Esa es la gran incógnita que sobrevuela las capitales españolas.

Quién tendrá que pagar y qué municipios se preparan para implantar el nuevo peaje urbano en los próximos meses

La norma no distingue entre residentes y visitantes, aunque algunos ayuntamientos estudian bonificaciones locales. De momento, en Baleares los conductores de fuera abonan sí o sí un euro por día, lo que se traduce en siete euros a la semana si se usa el coche a diario. Diversas ciudades peninsulares (Barcelona, Madrid, Valencia o Sevilla) esperan los resultados obtenidos en las islas para activar su propia ordenanza. ¿Se librarán los empadronados?

Todavía no hay una respuesta oficial, pero la señal que limita los vehículos con solo un ocupante ya está aprobada y lista para colocarse en las calles. Próximas ciudades candidatas a aplicar la tasa:

  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • Sevilla

Pasos para abonar el euro diario y evitar sanciones, tanto online como en ventanilla, según cada ayuntamiento

Los consistorios habilitarán dos vías:

TrámiteDónde se realizaDocumentación requeridaPlazo de pago
Pago presencialOficinas de movilidad o ventanillas 24 hDNI, permiso de circulación, justificante de empadronamiento (si procede)Mismo día de circulación
Pago onlinePortal municipal o app de movilidadIdentificación digital (Cl@ve) y matrículaHasta las 23:59 h del día anterior

Quien circule sin abonar la tasa se expone a multas que cada ayuntamiento fijará en su reglamento; en Palma se barajan sanciones de 200 €.

En Baleares, el euro diario se suma a los 70 € adicionales que desde este año cuesta transportar el coche en ferry. Además, Palma estudia limitar a un vehículo por persona empadronada, reduciendo drásticamente las flotas domésticas. El temor de asociaciones de automovilistas es que la movilidad acabe siendo un privilegio para quienes puedan asumir estos sobrecostes. Por otro lado, defensores de la medida argumentan que el dinero recaudado se reinvertirá en autobuses y carriles bici. ¿Dónde se trazará el equilibrio?

Deja un comentario