La Guardia Civil avisa a toda España: Un SMS de la DGT y 1.600 euros menos en tu cuenta bancaria

Un posible fraude amenaza a los conductores que reciben supuestas notificaciones de sanciones urgentes

El pasado fin de semana, la Guardia Civil emitió una advertencia dirigida a los conductores de toda España. ¿El motivo? Un nuevo tipo de fraude que puede llegar a costar a las víctimas hasta 1.600 euros si no se andan con ojo. La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha visto suplantada por ciberdelincuentes que envían mensajes urgentes, con el fin de convencer a los ciudadanos de que tienen una multa pendiente y deben pagarla cuanto antes.

Cómo identificar los mensajes fraudulentos sobre supuestas multas de tráfico de la DGT

Este timo se basa en el envío de correos electrónicos o SMS que incluyen un enlace a una página con apariencia oficial. Allí, los estafadores solicitan datos personales y bancarios para efectuar el pago “inmediato” de la multa. El truco más habitual es prometer un descuento del 50% si el abono se realiza en las próximas horas, lo que genera presión en la víctima.

¿Te suena de algo? Estos enlaces no conducen a la web oficial de la DGT, sino a un sitio falso diseñado únicamente para recopilar información confidencial. Además, los ciberdelincuentes refuerzan el engaño simulando sellos y logotipos oficiales, de modo que el usuario confía y completa los campos requeridos, exponiendo sus datos bancarios sin sospecha.

Medidas preventivas recomendadas por la Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico

En vista del aumento de estas estafas, las autoridades ofrecen varias pautas para evitar caer en la trampa. La más relevante es no pinchar en enlaces que lleguen por canales dudosos, ya sea correo electrónico o SMS. A continuación, se detalla una breve lista con las recomendaciones principales:

  1. Verifica el remitente: la DGT no notifica multas urgentes por SMS con enlaces directos.
  2. Revisa la ortografía y diseño: los errores o diseños poco profesionales suelen ser indicios de fraude.
  3. Accede solo a la web oficial: para comprobar multas, utiliza la sede electrónica de la DGT o la Dirección Electrónica Vial.
  4. Alerta a tu banco: si ya has facilitado tus datos bancarios, contacta inmediatamente con tu entidad.
  5. Guarda las evidencias: pantallazos, correos y cualquier información que pueda servir para denunciar.

¿Cuáles son los pasos inmediatos para denunciar el fraude y proteger tus datos bancarios personales?

Cuando la víctima descubre que ha sido engañada o tiene indicios de posible estafa, actuar rápido es clave. En este sentido, conviene:

  • Contactar con la entidad bancaria. Así se puede bloquear la tarjeta y frenar cargos no autorizados.
  • Reunir toda la información posible. Correos, pantallazos de la web fraudulenta o mensajes SMS son útiles al presentar la denuncia.
  • Poner la denuncia ante la policía o Guardia Civil. Este paso formal ayuda a perseguir a los delincuentes y prevenir nuevas estafas.

A continuación, se presenta una tabla con los organismos que conviene contactar:

OrganismoRazón de la consulta
Entidad bancariaBloqueo de cuentas y tarjetas
Guardia Civil o PolicíaDenuncia oficial y asesoramiento
Oficina de Atención al Ciudadano de la DGTConsulta de multas reales y trámites

En definitiva, la Guardia Civil advierte que la mejor forma de evitar estos fraudes pasa por la precaución. Si recibes un mensaje que te obliga a pagar una multa de forma inmediata, no te dejes llevar por la urgencia y comprueba su veracidad en los canales oficiales. La seguridad digital es responsabilidad de todos y, siguiendo estos pasos, es más sencillo proteger tu economía y tus datos personales.

Deja un comentario