El Gobierno empieza a castigar a los trabajadores con sanciones: suspensiones de hasta 30 días por llegar tarde al trabajo

Los funcionarios públicos podrían enfrentarse a medidas más estrictas según el nuevo proyecto de ley de la Función Pública.

El Gobierno ha sorprendido a muchos con una propuesta que endurece las sanciones por incumplir el horario laboral de los empleados públicos. Aquellos funcionarios que lleguen tarde sin justificación podrían afrontar una suspensión de empleo y sueldo de hasta 30 días, tal y como se recoge en las enmiendas al Proyecto de Ley de la Función Pública presentadas por el PSOE.

¿Te preguntas a qué se debe esta medida tan contundente? El objetivo principal es reformar la Administración y reforzar la disciplina laboral. De hecho, no es la única propuesta en la mesa: el mismo proyecto contempla la recuperación de la jubilación parcial y otros cambios para modernizar el sector público.

El endurecimiento propuesto en la Ley de la Función Pública para reforzar la disciplina

La modificación del texto legal contempla la ampliación del periodo de suspensión para las faltas leves, pasando de un máximo de 15 días a un tope de 30. Así, cualquier llegada tarde injustificada puede considerarse motivo suficiente para iniciar un expediente sancionador en caso de reincidencia. Las autoridades han subrayado que esta disposición busca equilibrar el derecho al trabajo con el deber de cumplir las obligaciones laborales.

El Proyecto de Ley incluye un listado de conductas que, en caso de no revestir gravedad, se tipifican como faltas leves. A continuación, se muestran las más destacadas:

  • Incumplimiento injustificado del horario de trabajo
  • Falta de asistencia sin motivo de un día
  • Falta de consideración en el ejercicio de las funciones
  • Descuido o negligencia en el puesto
  • Incumplimiento de plazos u obligaciones cuando no sea grave
  • Cualquier conducta no calificada como grave o muy grave

Ojo con estas situaciones, porque podrían afectar a la nómina mensual del funcionario si se considera que ha sobrepasado los límites marcados.

En qué consiste la suspensión de empleo y sueldo para los funcionarios reincidentes

La suspensión de empleo y sueldo implica que el trabajador deja de percibir sus retribuciones y de ejercer su actividad profesional durante el periodo fijado. Según la propuesta socialista, para las faltas leves este tiempo puede alargarse hasta los 30 días. Si el comportamiento se repite y se califica como grave o muy grave, el plazo de suspensión aumenta de forma considerable.

¿Quién podría verse perjudicado con esta medida del Gobierno? Cualquier empleado público que, tras varias advertencias, persista en saltarse las normas de puntualidad o cometer actos similares. El nuevo texto legislativo refuerza además la definición de “reincidencia”, aclarando que se considera tal cuando en un año se produce más de una infracción de la misma naturaleza.

Tabla comparativa con la duración de las sanciones según su gravedad

Tipo de faltaSanción propuesta por el PSOE
LeveSuspensión de 1 a 30 días de empleo y sueldo
GraveSuspensión superior a 30 días e inferior a 2 años
Muy graveSuspensión de 2 a 6 años

Como puede apreciarse, la principal novedad se encuentra en la primera fila, con el aumento máximo a 30 días de suspensión para las faltas leves.

La intención del Gobierno es clara: endurecer los mecanismos de control para asegurar que el horario laboral se cumpla a rajatabla en la Administración Pública. Mientras el Congreso debate y ajusta este proyecto de ley, muchos funcionarios se preguntan si estas medidas son necesarias o si podrían llegar a aplicarse de forma desproporcionada. Sea como fuere, se recomienda estar al tanto de la tramitación parlamentaria y revisar las propias obligaciones laborales.

Deja un comentario