La medida entra en vigor el 1 de julio y beneficiará a cerca de 600.000 jóvenes de la región.
El Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes ha aprobado este martes la ampliación de la gratuidad del abono infantil hasta los 14 años, que comenzará a aplicarse el próximo 1 de julio. Esta iniciativa, en la que podrán participar casi 600.000 jóvenes, supone un importante alivio para muchas familias madrileñas y una apuesta por fomentar el uso del transporte público desde edades tempranas.
Hasta el momento, la tarjeta infantil gratuita solo cubría a menores de 4 a 7 años. Con esta nueva medida, el abanico se amplía hasta los 14 años y se mantiene la gratuidad para las personas mayores de 65, un grupo que ya supera el millón de beneficiarios en toda la Comunidad. ¿Te interesa saber más sobre estos cambios? A continuación, se explican los puntos clave para entender cómo afectará esta novedad a la movilidad regional.
Por qué esta gratuidad del abono de transporte en Madrid supone una ventaja sociolaboral para miles de familias
Esta ampliación no solo implica un ahorro económico significativo, sino que también facilita la conciliación y el acceso a actividades formativas o laborales en la ciudad. De hecho, familias con menores a cargo podrán invertir los recursos destinados anteriormente al abono infantil en otras necesidades cotidianas.
Además, la movilidad gratuita para los mayores de 65 busca impulsar su autonomía y favorecer su participación social, evitando situaciones de aislamiento. Por otro lado, conviene recordar que las ayudas actuales del 60% en los abonos mensuales y del 50% en la tarjeta multiviaje decaen el próximo 30 de junio, por lo que es fundamental conocer los plazos y requisitos para no quedarse fuera de estas ventajas.
Documentación necesaria y procedimiento para obtener el nuevo abono infantil gratuito en la Comunidad de Madrid
Para solicitar la ampliación de la gratuidad del abono de Transporte, cada familia deberá comprobar si su título de transporte está actualizado y si cumple los rangos de edad establecidos. Ojo con los trámites: se recomienda iniciar el proceso con suficiente antelación para evitar colas o retrasos. En la siguiente lista damos los pasos básicos a seguir:
- Consultar el portal oficial del Consorcio Regional de Transportes.
- Presentar la identificación del menor (DNI o, en su defecto, libro de familia).
- Rellenar el formulario correspondiente, ya sea de manera telemática o presencial.
- Abonar, en caso de ser necesario, las tasas de expedición o renovación de la tarjeta de transporte.
Una vez completados, el nuevo abono podrá utilizarse desde el 1 de julio, según las fechas establecidas por la normativa.
Impacto de la ampliación del abono gratuito en la movilidad de mayores de 65 y su vida laboral
Aunque muchas personas jubiladas ya gozan de tiempo libre, existe un amplio colectivo que se mantiene activo en el plano laboral o colabora con proyectos formativos. Para ellos, contar con transporte sin coste representa un incentivo para desplazarse con más frecuencia y acceder a oportunidades de empleo, voluntariado o formación continua.
En la siguiente tabla se recoge la situación actual y la condición a partir del 1 de julio:
Grupo de edad | Condición actual | Condición desde el 1 de julio |
---|---|---|
Menores de 4 a 7 años | Gratuidad en toda la red | Gratuidad ampliada hasta 14 años |
Mayores de 65 años | Abono gratuito en vigor | Se mantiene la gratuidad |
Resto de usuarios | Descuentos hasta el 30 de junio | Ayudas actuales decaen el 1 de julio |
Con estas medidas, la Comunidad de Madrid busca promover la accesibilidad universal y consolidarse como referente en materia de transporte público gratuito para la infancia y la tercera edad.