La sentencia 1643/2025 del Alto Tribunal obliga a abrir un periodo de consultas si una empresa pretende añadir sábados y domingos a jornadas fijadas de lunes a viernes. Afecta a quienes tenían una rutina estable y evita imposiciones unilaterales.
El Tribunal Supremo ha establecido que imponer trabajo en fin de semana cuando supone una modificación considerable de la jornada fijada inicialmente es nulo si no hay negociación previa. La decisión nace del caso de Konecta Servicios de BPO, que intentó que 42 empleados con horario de lunes a viernes pasaran a cubrir también sábados y domingos. Tras la demanda de la CGT, el Alto Tribunal concluye que ese cambio es de calado y exige consultas, e incluso compensaciones, a la plantilla.
Quiénes pueden verse afectados por la prohibición de modificar horarios incluyendo fines de semana
¿Trabajas de lunes a viernes y tu empresa quiere meterte los sábados? Este criterio te interesa. Aunque muchos sectores como venta al público, sanidad, transporte o seguridad, mantienen actividad en fin de semana, la clave está en la jornada pactada o consolidada en la práctica. Si tu rutina era de lunes a viernes, incluir sábados y domingos se considera una modificación sustancial. De ahí que la sentencia marque un límite: no vale cambiar el tablero sin sentarse a hablar con la plantilla.
La empresa alegó que los contratos permitían trabajar “de lunes a domingo” con dos días libres semanales. Sin embargo, el Supremo pondera la realidad laboral: si se venía trabajando de lunes a viernes y el cambio genera perjuicio, no basta con una cláusula genérica.
Cómo y cuándo debe negociarse un cambio de jornada laboral con fines de semana
El artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores exige un periodo de consultas para cambios relevantes de jornada. Por tanto, antes de sumar fines de semana, la empresa debe abrir una negociación con los representantes. ¿Qué hacer si te lo plantean?
- Revisa tu contrato y, sobre todo, tu jornada real practicada en los últimos tiempos.
- Solicita que se inicie el periodo de consultas previsto en el artículo 41.
- Apóyate en tu sindicato o representación legal, como hizo la CGT en este caso.
- Si no hay negociación o el cambio se impone, valora recurrir por la vía adecuada.
Este itinerario evita sustos y da herramientas para equilibrar la balanza. Negociar no es un favor, es una obligación legal cuando el cambio es sustancial.
Qué dice el artículo 41 del Estatuto y cómo encaja esta sentencia
La CGT recurrió precisamente porque no se respetó el periodo de consultas del artículo 41. El Supremo, en la sentencia 1643/2025, subraya que añadir fines de semana a una jornada consolidada de lunes a viernes es una alteración importante. En consecuencia, obliga a negociar e incluso abre la puerta a compensar a la plantilla por el perjuicio.
A continuación, un resumen práctico de lo que cambia y lo que se mantiene tras este fallo:
| Situación planteada | Implicación práctica según la sentencia 1643/2025 |
|---|---|
| Jornada fijada de lunes a viernes y se añaden sábados y domingos | Es cambio sustancial: negociación obligatoria y posible compensación |
| Contrato con cláusula genérica “lunes a domingo”, pero rutina de lunes a viernes | La cláusula no legitima el cambio si causa perjuicio a la persona trabajadora |
| Trabajo en días festivos | Debe compensarse con pago adicional o descanso compensatorio |
Este cuadro resume el alcance real del pronunciamiento. Por tanto, el precedente es claro y útil para casos similares.
¿Se cobra más por trabajar sábados y domingos y qué excepciones existen?
En España no existe una obligación legal general de pagar más por trabajar en sábado o domingo. Ahora bien, el convenio colectivo o el propio contrato pueden fijar un plus por fin de semana. ¿Tu convenio lo prevé? Conviene mirarlo con lupa.
En cuanto a los días festivos, la normativa exige compensación: pago adicional o descanso compensatorio. Por consiguiente, si te toca un festivo, debe haber contraprestación clara. El debate del fallo no es “prohibir” el fin de semana, sino impedir que se imponga sin negociar cuando rompe la jornada que tenías.
