Mario Selo, 22 años y natural de Madridejos, gestiona la explotación familiar de viñas, almendros, olivos y pistachos mientras lamenta la falta de relevo juvenil. En Europa solo el 12 por ciento de agricultores tiene menos de 40 años y la edad media alcanza los 57; Bruselas quiere duplicar la presencia de jóvenes hasta el 24 por ciento en 2040.
La provincia de Toledo refleja esa tendencia, con organizaciones agrarias como ASAJA pidiendo permitir contratar a los inmigrantes ilegales para paliar la falta de manos. Mario es la excepción que confirma la regla: tras un grado superior en Mecatrónica Industrial, eligió el campo, su vocación desde niño.
Por qué faltan jóvenes en el campo toledano pese a salarios de campaña
La campaña de la aceituna arranca a finales de noviembre y se prolonga unos tres meses. Según cuenta, en ese periodo “puedes ganar 70 euros al día”. Aun así, admite que “no encuentro españoles que quieran trabajar”. ¿Por qué cuesta atraer a menores de 30 años al tajo?
- Oficio duro, con años de cosecha buena y otros que no merecen la pena.
- Obstáculos burocráticos y, en muchos casos, escasa o nula rentabilidad.
- Necesidad de alternar la propia explotación con labores para otros.
- Falta de cuadrillas jóvenes; “En España encontrar alguien de menos de 30 años para esto es muy difícil”.
De ahí que muchos viren a otros sectores, incluso peor remunerados: el salario medio de 16 a 24 años en 2024 fue de 1.372,8 euros brutos al mes, una referencia que contrasta con las campañas agrícolas. No es poca cosa.
Cómo trabaja Mario Selo y qué cultivos gestiona en su explotación
Desde niño, su padre y su tío le enseñaron a arar, podar, sembrar, abonar y cosechar. “Estar en el campo es lo que más me ha apasionado siempre. Yo puedo estudiar lo que quiera, pero al final siempre acabas tirando a lo que te gusta”, resume. Su día a día gira en torno a cultivos leñosos típicos de la zona.
| Cultivo | Labores que realiza |
|---|---|
| Viñas | Arar, podar, sembrar, abonar, cosechar |
| Almendros | Arar, podar, sembrar, abonar, cosechar |
| Olivos | Arar, podar, sembrar, abonar, cosechar |
| Pistachos | Arar, podar, sembrar, abonar, cosechar |
En campaña, esos 70 euros diarios podrían alcanzar un sueldo de 1.540 euros mensuales, pero reconoce que reunir “una cuadrilla de chavales que no pasen de los 25” no es fácil. Lo dice claro: “no encuentro españoles que quieran trabajar”.
El papel de las redes sociales y la modernización para atraer relevo
Para formar a nuevos ayudantes, empezó grabando vídeos explicativos y compartiéndolos por WhatsApp. Hoy, como @agr.selo, divulga en Instagram y TikTok su jornada, desde la poda del almendro hasta la recogida de la rosa del azafrán.
Saluda con su “Muy buenas chiquetes” a casi 10.000 seguidores y, gracias a las redes, ha logrado mano de obra nacional y juvenil, aunque sigue siendo minoría. Por eso remarca que el futuro pasa por modernizar, apostar por la comercialización directa y conseguir que su generación vea el campo como una oportunidad, no como un sacrificio. ¿Se animará más gente? Ojalá, porque ahí es nada.
