El Ayuntamiento abre su primera convocatoria de ayudas directas para fomentar la natalidad, dirigida a nacimientos y adopciones entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de agosto de 2026.
Ya se puede solicitar en Madrid la nueva ayuda para familias con hijos. Forma parte del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029 y cubre a «los menores nacidos o adoptados en la ciudad de Madrid entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de agosto de 2026». Las cuantías suben según el orden de hijos y el plazo ya está abierto.
Quién puede pedir la ayuda municipal de Madrid para hijos y por qué
La prestación está destinada a familias madrileñas con un hijo nacido o adoptado dentro del periodo fijado. ¿Te preguntas si entras en el perfil? Si el nacimiento o adopción se produce en la ciudad durante las fechas señaladas, puedes optar. El objetivo es claro: apoyar la natalidad y facilitar la conciliación con una ayuda directa y sencilla.
La cuantía crece con cada nuevo hijo: 500 € por el primero, 750 € por el segundo y 1.000 € a partir del tercero. En pocas palabras, cuanto mayor sea la familia, mayor será la ayuda.
| Número de hijos reconocidos en la familia | Cuantía de la ayuda |
|---|---|
| Primer hijo | 500 € |
| Segundo hijo | 750 € |
| Tercero y siguientes | 1.000 € |
Como ves, el esquema es progresivo y fácil de entender.
Plazos de solicitud, fechas clave y particularidades para nacidos en 2025
El plazo se abrió el martes 4 de noviembre y cerrará el 31 de octubre de 2026. Cada familia dispone de dos meses para presentar la solicitud, contando desde el día siguiente al nacimiento o adopción. ¿Y si tu bebé nació entre el 1 de junio y el 3 de noviembre de 2025? En ese caso, también puedes pedirla: tendrás dos meses desde el 4 de noviembre, primer día en que fue posible tramitarla.
Presupuesto previsto, compatibilidad con otras ayudas y objetivos municipales del plan
El Ayuntamiento ha reservado 17,3 millones de euros para esta primera partida, que «podría incrementarse en función de la demanda». Además, la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, ha destacado que la subvención «es compatible con otras previstas para la misma finalidad impulsadas por otras administraciones, entes públicos o privados» y supone «un mensaje inequívoco» de que «Madrid celebra y protege la paternidad, la maternidad y la familia». En consecuencia, la medida refuerza el apoyo municipal a quienes amplían la familia durante el periodo cubierto.
¿Vas a solicitarla? Si cumples los requisitos y respetas los plazos, podrás recibir la ayuda asignada a tu núcleo familiar. No te quedes fuera por un descuido.
Cómo presentar la solicitud paso a paso por internet o presencial: requisitos de los padres solicitantes y documentos
El trámite arranca rellenando el formulario oficial en línea. Después, hay que registrarlo electrónicamente o entregarlo en el Registro del Ayuntamiento. Quien prefiera acudir en persona puede hacerlo en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid. ¿Eres de los que van con todo preparado? Presenta la solicitud dentro del plazo de dos meses y guarda el justificante.
Para optar a la ayuda, los progenitores deben cumplir condiciones básicas. Por tanto, conviene revisar antes de iniciar la gestión:
- Ser español o extranjero con residencia legal; estar empadronado en Madrid al menos cinco años; no estar privado de la patria potestad; y no incurrir en las prohibiciones del artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones, con las excepciones previstas.
Esto quiere decir que la ayuda se dirige a residentes estables y sin impedimentos legales para ser beneficiarios. Si cumples, el resto del trámite es más sencillo de lo que parece.
