Un funcionario que trabaja de jardinero pide trabajar desde casa y se topa con una negativa rotunda: “No es susceptible”

El Ayuntamiento de Torrevieja deniega la solicitud por la naturaleza presencial del puesto en Parques y Jardines, pese a que el trabajador está destinado temporalmente en Tesorería.

Un empleado municipal, adscrito al Departamento de Parques y Jardines, pidió teletrabajar dos días a la semana, lunes y viernes. Recursos Humanos rechazó la solicitud al considerar que su puesto no es susceptible de trabajo desde casa. El trabajador presentó un recurso de reposición, pero la resolución volvió a ser negativa.

Teletrabajo en el Ayuntamiento de Torrevieja: quién puede y quién no

El teletrabajo se ha consolidado en los últimos años, especialmente desde la pandemia, cuando fue la única alternativa para mantener miles de empleos. Numerosos ayuntamientos lo han incorporado para parte de su plantilla. Según cuenta El Periódico, en Torrevieja cerca de 700 funcionarios pueden trabajar desde casa dos días a la semana. Ahora bien, no todos los puestos son compatibles; por tanto, cada petición se analiza caso por caso.

¿Puede un jardinero teletrabajar? Aquí está el nudo del asunto. Recursos Humanos valoró que el puesto del solicitante, por su adscripción a Parques y Jardines, no encaja con el trabajo remoto. De ahí que la respuesta fuera “no es susceptible”, una frase que no deja mucho margen.

Recursos Humanos deniega la petición por funciones que exigen presencia física

El Ayuntamiento explicó que el área de Parques y Jardines se ocupa del mantenimiento de zonas verdes, podas y tareas auxiliares en obras y servicios públicos. Son labores que requieren presencia física. A diferencia de otros departamentos, no se realizan funciones administrativas u ofimáticas que puedan resolverse con un ordenador y conexión a internet.

Antes de entrar en detalles, conviene repasar las claves del caso en un vistazo rápido:

  • Puesto adscrito a Parques y Jardines, con funciones presenciales.
  • Solicitud de teletrabajo para lunes y viernes.
  • Denegación de RRHH por no ser susceptible de teletrabajo.
  • Recurso de reposición presentado por el trabajador.
  • Nueva resolución negativa tras el recurso.
  • Destino temporal en Tesorería, donde sí se permite el teletrabajo.

El desarrollo de la tramitación queda resumido en esta tabla. Es el itinerario seguido en este caso concreto.

TrámiteQué ocurrió
Solicitud inicial de teletrabajoRRHH la denegó por la naturaleza presencial del puesto
Recurso de reposiciónLa resolución volvió a ser negativa
Referencia al destino temporal en TesoreríaEl Ayuntamiento lo reconoció, pero lo consideró una asignación eventual

Por consiguiente, la clave es la naturaleza del puesto de origen. No basta con que una persona esté temporalmente en un área donde el teletrabajo sí sea viable; pesa más la adscripción real a un servicio cuyas funciones son presenciales.

El destino temporal en Tesorería no cambia la decisión municipal final

El empleado argumentó que en la actualidad está destinado temporalmente en Tesorería, un área donde el teletrabajo sí se permite. El consistorio reconoció esa situación, aunque aclaró que se trata de una asignación eventual. En consecuencia, la petición no podía aceptarse. ¿Qué significa esto para otros empleados en situaciones parecidas?

En primer lugar, que la compatibilidad del teletrabajo depende del contenido del puesto. En segundo lugar, que los traslados temporales no alteran automáticamente las condiciones esenciales del puesto de adscripción. Y, en tercer lugar, que los recursos pueden presentarse, pero no garantizan un cambio de criterio si las funciones requieren estar sobre el terreno.

De hecho, la experiencia de Torrevieja encaja con la tendencia general: el teletrabajo se expande donde hay tareas administrativas o de oficina, pero no en oficios que exigen presencia, como el mantenimiento de parques, podas o apoyos a obras y servicios públicos. Por otro lado, lanza un mensaje claro a la plantilla: conviene revisar bien la naturaleza del puesto antes de pedir trabajar desde casa. ¿La conclusión? Cada caso cuenta, pero no todo vale.

Deja un comentario