Un trabajador de una juguetería es despedido por ir a comprar el almuerzo en su descanso: “¿Es esto legal?”

Un caso ocurrido en Polonia reabre el debate sobre la libertad del trabajador durante la pausa. Allí el descanso cuenta como tiempo de trabajo; en España, depende del convenio y del contrato.

Un empleado de una juguetería fue despedido tras aprovechar su descanso para cruzar a la tienda Żabka y comprar el almuerzo. Volvió enseguida, pero su jefe consideró “inaceptable” la salida y, al día siguiente, le comunicó el despido por infracciones del reglamento interno. Su pareja, Anna, lo relató en el medio Infor y lanzó la pregunta que muchos se hacen: “¿Es esto legal?”.

Qué pasó con el trabajador y por qué su despido genera debate laboral y social

El trabajador llevaba varios años en la empresa. Según Anna, todo empezó “cuando fue a comprar un panecillo para almorzar”. Ella se pregunta por los límites de la pausa: “Al fin y al cabo, es un hombre libre, ¿y acaso no tiene derecho a ir a la tienda a desayunar?”. La cuestión no es menor: ¿hasta dónde llega la autonomía del empleado si ese tiempo sigue computando como jornada?

Qué dice el Código Laboral polaco sobre pausas y disponibilidad del trabajador

En Polonia, el artículo 134 del Código Laboral reconoce descansos mínimos en función de la duración de la jornada. Además, esos descansos se incluyen dentro del tiempo de trabajo. El artículo 128 define que el empleado está a disposición del empleador en el lugar de trabajo u otro sitio designado. Por lo tanto, aunque exista derecho a pausa, el reglamento interno puede limitar la salida del centro. Dicho en claro: la pausa no siempre significa libertad de movimiento.

A continuación, un cuadro comparativo para situar las reglas básicas antes de sacar conclusiones apresuradas.

PaísNorma clave¿Cuenta como tiempo de trabajo?Duración y condiciones
PoloniaArt. 134 y 128 del Código LaboralSí, los descansos se incluyen≥6 h: 15 min; >9 h: +15 min; >16 h: +15 min; su disfrute puede estar limitado al área designada
EspañaArt. 34.4 del Estatuto de los TrabajadoresSolo si lo fija convenio o contratoDescanso cuando la jornada continuada supera 6 h; duración y fraccionamiento según convenio; pago condicionado al convenio

Como se ve, la regulación polaca integra la pausa en la jornada y permite al empleador exigir que se realice en zonas designadas por razones organizativas o de seguridad.

Cómo se regulan los descansos en España según convenio y Estatuto de los Trabajadores

En España, el descanso diario existe cuando la jornada continuada supera seis horas, pero solo computa como trabajo si lo establece el convenio o el contrato. ¿Se puede salir a la calle? Depende del sector y de la organización: hay empresas que lo permiten y otras que exigen permanecer en el lugar o garantizar cobertura del puesto.

Además, los convenios determinan la duración exacta, si puede dividirse en varios tramos y si se retribuye. Por eso conviene revisar el convenio aplicable y las normas internas: ahí está la letra pequeña que marca la diferencia.

Posibles sanciones y claves para evitar despidos por descansos

La ley polaca prevé distintos niveles de sanción por incumplir normas laborales. En el caso relatado, especialistas consideran que una advertencia habría bastado porque el trabajador regresó a tiempo y no causó perjuicio directo. No obstante, Anna admite que el jefe “ya se lo ha advertido varias veces”, lo que puede cambiar el desenlace. Y aquí, no nos engañemos: la reiteración pesa.

  • Advertencia o amonestación por incumplimientos leves de orden y organización.
  • Multa en supuestos más graves, como ausencias injustificadas o consumo de alcohol.
  • Cuando hay antecedentes y desobediencia reiterada del reglamento interno, el despido, aunque discutible, podría considerarse legal.

En consecuencia, la clave pasa por conocer y respetar el reglamento interno de la empresa. Si existen limitaciones para salir durante la pausa, deben cumplirse. Y, si hay dudas, mejor consultarlas antes: ¿para qué arriesgar el empleo por un bocadillo?

Deja un comentario