Una asesora de Prestaciones confirma que el despido disciplinario es situación legal de desempleo, pero advierte: si se fuerza para cobrar, el SEPE puede retirarlo y reclamarlo.
Cuando llega un despido, los ingresos se tambalean. Y si la empresa lo califica como disciplinario, la preocupación se dispara: ¿habrá derecho a prestación por desempleo? La respuesta, según una asesora de la subdirección general de Prestaciones del SEPE, es sí: el despido disciplinario da lugar a situación legal de desempleo. Ahora bien, hay una excepción clave que conviene tener muy presente.
Cuándo el SEPE reconoce el paro tras un despido disciplinario sin fraude
El caso que destapa el debate nació en el consultorio del programa radiofónico ‘Madrid Trabaja’. La madre de un trabajador despedido disciplinariamente preguntó si su hijo podía cobrar el paro. La asesora, María José Gómez, despejó la duda: el despido disciplinario entra dentro de las situaciones legales de desempleo y, por tanto, permite acceder a la prestación si existen cotizaciones suficientes. El motivo disciplinario no bloquea automáticamente el derecho. ¿Dónde está entonces el límite?
La clave está en la buena fe. Si la extinción no se ha provocado y se ajusta a la legalidad, el SEPE reconoce y abona la prestación o el subsidio que corresponda. De ahí que sea fundamental cómo se ha producido el cese y que no exista una conducta orientada a forzar la salida para cobrar.
Casos en los que el SEPE puede quitar la prestación por fraude de ley
La experta pone el foco en lo que denomina “fraude de ley”: forzar un despido para obtener una situación legal de desempleo y así acceder al paro. Lo explica con un ejemplo concreto: “Sí podría darse el caso de que una persona estuviese forzando el despido disciplinario faltando de forma reiterada a trabajar. Ahí, si la Inspección de Trabajo nos dice algo, porque lo investigaría, nosotros le habríamos reconocido la prestación, se la habríamos abonado, pero luego se le reclamaría”.
Es decir, el reconocimiento inicial no blinda el cobro si después se acredita que el trabajador provocó la extinción para percibir una prestación. Por tanto, cuidado: cobrar hoy no garantiza conservarla mañana si la Inspección demuestra que hubo una conducta fraudulenta. ¿Te suena eso de “más vale prevenir que curar”? Pues aquí encaja a la perfección.
Antes de ver un resumen práctico, conviene recordar que estas comprobaciones no se limitan a un único supuesto; cualquier actuación orientada a fabricarse una situación legal de desempleo puede derivar en retirada y reclamación.
Puntos clave que debes tener en cuenta como trabajador
A continuación, te dejamos una breve lista con las ideas más útiles para el día a día. Úsala como guía rápida y evita sorpresas.
- El despido disciplinario es situación legal de desempleo y puede dar derecho al paro.
- Si se demuestra que se forzó el despido, se considera “fraude de ley”.
- El SEPE puede retirar la prestación y reclamar lo abonado tras la investigación.
- La Inspección de Trabajo es quien analiza y comunica indicios de fraude al SEPE.
Como ves, no se trata de un detalle menor: de la intención y de los hechos que rodean el despido puede depender conservar o no la prestación. Por consiguiente, actuar de buena fe y respetar las normas no es solo una obligación; es también la mejor manera de proteger tu derecho.
Cómo actúa la Inspección de Trabajo y qué puede reclamar el SEPE
La Inspección de Trabajo investiga los indicios de fraude y traslada sus conclusiones. Mientras tanto, el SEPE puede haber reconocido y pagado la prestación si se cumplían los requisitos formales. Posteriormente, si la Inspección confirma que hubo fraude de ley, el organismo de empleo está habilitado para retirar el derecho y reclamar las cantidades ya abonadas. Esto quiere decir que no solo se extingue la prestación, sino que además puede exigirse la devolución.
Para que lo veas de un vistazo, aquí tienes un esquema comparativo:
| Situación del despido | ¿Derecho a paro? | Actuación del SEPE |
|---|---|---|
| Disciplinario sin fraude de ley | Sí, si hay cotizaciones | Reconoce y abona la prestación |
| Disciplinario forzado (fraude de ley) | No, aunque se reconociera inicialmente | Retirada y reclamación de lo cobrado tras informe |
Por otro lado, esta dinámica recuerda que la prestación por desempleo protege la pérdida involuntaria del trabajo. En consecuencia, intentar fabricarla puede salir caro: primero parece una solución rápida y luego se convierte en un problema mayor. Mejor evitar ese riesgo, ¿verdad?
