El nuevo motor alemán que podría cambiar la movilidad eléctrica: 1.350 km por carga y menor consumo

El fabricante alemán presenta un motor‑generador multicombustible para coches eléctricos de rango extendido que puede duplicar la autonomía híbrida. Está listo para producción, incorpora generador de 800 V y 85 kW y apuesta por una alta eficiencia incluso con frío.

Los coches eléctricos ganan presencia en España, pero la autonomía sigue siendo el gran “pero”. Mahle irrumpe con un motor‑generador de tamaño reducido que aspira a cambiar el juego: promete hasta 1.350 kilómetros por carga y un funcionamiento muy eficiente. El sistema integra gestión térmica con bomba de calor, está pensado para vehículos de rango extendido (EREV) y actúa como respaldo cuando la batería cae, alargando los kilómetros sin depender de un cargador.

Quién puede aprovechar el motor de Mahle en coches eléctricos y por qué mejora autonomía

Este desarrollo se orienta a EREV, es decir, eléctricos que llevan un generador de combustible para recargar la batería sobre la marcha. ¿La ventaja? Permite recorrer trayectos largos sin parar a cargar, manteniendo la conducción eléctrica como base. Según la compañía, puede aumentar la autonomía de los vehículos hasta un 20% incluso a bajas temperaturas, un escenario donde muchas baterías sufren.

A grandes rasgos, aporta:

  • Autonomía extendida, sin detenerse a recargar, con apoyo del generador.
  • Mejora de alcance en frío gracias a la gestión térmica integrada.
  • Diseño compacto que favorece el equilibrio entre autonomía, peso y precio.
  • Enfoque multicombustible que ofrece flexibilidad a fabricantes y usuarios.

En consecuencia, los conductores ganan margen para planificar viajes largos y los fabricantes pueden ajustar el tamaño de las baterías para contener costes y mantener el rendimiento.

Cómo será el procedimiento de integración y los componentes destacados del generador 800 V

El corazón del sistema es un generador de 800 V con una eficiencia superior al 97% y una potencia nominal continua de 85 kW para cargar la batería. Funciona sin materiales magnéticos de tierras raras gracias a un rotor con refrigeración directa. El motor turboalimentado incorpora el sistema Jet Ignition, alcanzando una eficiencia del 42%, muy por encima del 30% típico de los motores de combustión convencionales. Exprime mejor el combustible y desperdicia menos energía. ¿No es eso justo lo que buscas?

Antes de entrar en detalles, este cuadro resume los datos clave:

CaracterísticaDato principal
ArquitecturaMotor‑generador multicombustible para EREV
Gestión térmicaMódulo con bomba de calor integrada
Tensión del generador800 V
Eficiencia del generador>97%
Potencia nominal continua85 kW
Tecnología de combustiónJet Ignition (motor turboalimentado)
Eficiencia del motor42% (frente al ~30% habitual)

Este conjunto se ha diseñado para integrarse como “extensor” en diferentes plataformas, de ahí la apuesta por componentes compactos y eficientes que facilitan su instalación y su uso como apoyo a la batería.

Fechas, contexto de presentación y estimación de autonomía máxima de 1.350 kilómetros

El sistema se presentó en la feria IAA Mobility de Múnich y la empresa lo considera listo para producción. La autonomía total dependerá del vehículo donde se instale, pero la estimación de Mahle alcanza los 1.350 kilómetros por carga, más de tres veces la media de 400 kilómetros de los eléctricos en la Unión Europea en 2024, según la Agencia Internacional de la Energía. Por tanto, hablamos de un salto notable en uso real.

Además, Mahle ha desarrollado una unidad de celda de energía preparada para etanol, con pistones, bulones y segmentos adaptados a sus exigencias, y válvulas reforzadas para soportar desgaste, corrosión y altas temperaturas, reduciendo la necesidad de lubricación. Con etanol puro (E100) se podrían recortar emisiones de CO₂ hasta un 70%; combinándolo con bioetanol, la cifra podría acercarse a la neutralidad en carbono, con una disminución adicional del consumo cercana al 2%. Dicho claro: flexibilidad de combustibles y menos emisiones. ¿Se convertirá en el estándar de los EREV? Tiene muy buena pinta.

En definitiva, este motor‑generador compacto suma autonomía, eficiencia y opciones de combustible. Para el conductor, significa viajar más lejos con menos paradas. Para los fabricantes, margen para equilibrar batería, peso y precio en un momento clave para el coche eléctrico.

Deja un comentario