Va a tasar las joyas de su abuela pensando en 500 euros y se lleva un dineral: una herencia que vale mucho más de lo previsto

Todos tenemos ese cajón con joyas heredadas que no usamos y que, seamos honestos, solo acumulan polvo. La protagonista de esta historia fue a tasarlas pensando que, con suerte, sacaría 500 euros. Salió con 2.977 euros y una sorpresa de las que te arreglan el mes, porque el oro está en máximos históricos.

Hablamos de 50 gramos de oro de 18 quilates, el típico puñado de piezas que parece poco… hasta que se pone en la báscula. La clave estuvo en una valoración con la cotización del día, como corresponde a un metal que cotiza en Bolsa. Si tienes joyas guardadas, quizá sea el momento de darles nueva vida y, de paso, un empujón a la cuenta.

¿Cuánto dinero se pagó por 50 gramos de oro de 18 quilates?

La empresa ‘Tu oro vale más’ recibió un lote de oro de 18 quilates con un peso total de 50 gramos y lo tasó en 2.977 euros. Si hacemos la cuenta con esos datos, el precio medio resultante fue de 59,54 euros por gramo; la persona esperaba como mucho 500 euros, así que la diferencia fue de 2.477 euros.

ConceptoDato
Peso total de las joyas50 gramos
Kilataje18 quilates
Valor tasado final2.977 euros
Cantidad que esperaba obtener500 euros
Diferencia2.477 euros
Precio medio por gramo (según esta operación)59,54 euros

Esta cifra no sale de un número “a ojo”: se usa la cotización del día, que es exacta y accesible a cualquiera, porque el oro cotiza en Bolsa. Por tanto, con el metal en máximos históricos, no extraña que 50 gramos se traduzcan en casi 3.000 euros.

¿Cómo realiza la tasación ‘Tu oro vale más’?

Primero verifican que las piezas sean de oro real. Lo hacen con una pequeña marca en una pizarra y un líquido azul que comprueba la pureza; si la reacción es la adecuada, confirman que es oro de alto valor. Después pesan el conjunto y ofrecen un precio con la cotización del día. No hay misterio ni regateos raros: la valoración se calcula con el precio de mercado del momento.

Para poder cobrar el precio de tasación, se pasa un control policial. Se registra el DNI y se comprueba que las joyas no sean robadas, un trámite que aporta seguridad a todos. Una vez verificado, la empresa procede al pago mediante transferencia. Sí, hay papeleo, pero es el típico “imprescindible” que evita sustos.

¿Por qué el oro vuelve a brillar? Máximos históricos y un 40 % en 12 meses

Invertir en oro en 2025 se plantea como una decisión estratégica en un contexto global con incertidumbre económica y geopolítica. El metal precioso vuelve a su papel de valor refugio, es decir, tiende a mantener o subir su valor cuando otros activos caen.

Además, el oro es un activo tangible que no puede quebrar, protege frente a la inflación y a la devaluación de las monedas, y ayuda a diversificar la cartera reduciendo el riesgo global. Su alta liquidez permite venderlo con facilidad; y aunque no genera rentas, su estabilidad a largo plazo lo hace atractivo, con el extra de que en algunos países ofrece ventajas fiscales. De hecho, su precio ha tocado máximos históricos con una revalorización de más del 40 % en los últimos 12 meses.

Cómo vender tus joyas de oro de forma segura: pasos y comprobaciones

Si te planteas seguir los pasos de esta nieta y convertir joyas que no usas en dinero, estos son los puntos clave del proceso descrito.

  1. Lleva tus joyas a una empresa especializada como ‘Tu oro vale más’.
  2. Permite la comprobación del metal con una pequeña marca en una pizarra y un líquido azul para verificar la pureza.
  3. Deja que pesen las piezas para determinar el peso total.
  4. Solicita la cotización del día, que es la base exacta para el precio final.
  5. Ten a mano tu DNI para el registro obligatorio.
  6. Pasa el control policial que acredita que las joyas no son robadas.
  7. Tras la verificación, recibe el pago mediante transferencia.

Recuerda que el precio final depende de la cotización del día y, por consiguiente, puede variar. De ahí que, con el oro en máximos históricos, vender lo que no usas pueda ser, literalmente, una oportunidad dorada.

Deja un comentario