Las entrevistas de trabajo suelen acumular nervios, pero algunas dejan momentos difíciles de olvidar. Juanjo Marle, uno de los headhunters más influyentes de España, relató la más surrealista de su carrera: un joven candidato acudió con su madre a una entrevista para un puesto de administrativo en una gestoría. ¿El resultado? Una situación incómoda desde el primer minuto.
Qué ocurrió exactamente durante la entrevista y cuál fue la reacción del reclutador
Al describir la escena, Marle fue claro: «Me han pasado muchas cosas, pero por decirte algo, vino una mujer con su hijo y la entrevista era para él». No era una práctica ni un periodo formativo: «No eran prácticas, era un perfil de administrativo para una gestoría, y va el chaval y se presenta con su madre».
Para situar los datos clave del caso, este es el resumen del episodio contado por el propio reclutador:
Elemento | Detalle |
---|---|
Fuente del relato | Juanjo Marle, en el podcast ‘AELIS’ |
Candidato | Joven aspirante a administrativo |
Acompañante | Su madre, que intervino durante la entrevista |
Puesto ofertado | Vacante real de administrativo en una gestoría |
Situación | «Fue un poco incómodo» desde el inicio de la conversación |
Lo más llamativo llegó cuando la madre empezó a responder por su hijo, defendiendo su perfil con más brío que el propio candidato. Marle subrayó que deseaba entrevistar a quien iba a trabajar y, de hecho, admitió: «Estaba vendiendo mejor al pobre chaval la madre que él».
Por qué esta entrevista con una madre presente resulta tan reveladora para los procesos
Más allá de la anécdota, el episodio refleja un problema habitual en algunos procesos de selección: cierta falta de autonomía en candidatos jóvenes y la sobreprotección familiar. Para las empresas, la madurez, la capacidad de comunicarse y la independencia pesan tanto como el currículum. ¿Quién debe hablar en una entrevista? Quien aspira al puesto, sin intermediarios. Por tanto, la escena funciona como alerta: la forma de desenvolverse dice tanto como la propia formación.
Lección para candidatos jóvenes sobre autonomía, comunicación e independencia laboral
La conclusión es nítida: la entrevista es un espacio del candidato. Si otra persona intenta sustituirle, aunque sea con buena intención, puede transmitir justo lo contrario de lo que se busca. La empresa necesita comprobar cómo se expresa, cómo argumenta y cómo gestiona la presión. Y, seamos sinceros, presentarse con alguien que interviene no ayuda; más bien complica el mensaje.
Consejos básicos para entrevistas laborales basados en esta experiencia relatada
Antes de la próxima entrevista, conviene tener presente estas claves prácticas que se desprenden del relato:
- Acudir solo a la entrevista: es un espacio exclusivo del candidato.
- Responder por uno mismo y demostrar autonomía en todo momento.
- Mostrar madurez, independencia y capacidad de comunicarse con claridad.
- Entender que no solo cuenta la formación, también cómo te desenvuelves.
Aplicarlas evita escenas como la descrita y facilita que el reclutador evalúe lo importante: la capacidad real del aspirante para incorporarse al puesto. No tiene vuelta de hoja.