Una empresa descubre con pruebas que su trabajadora pedía la baja médica para viajar y celebrar un cumpleaños y decide despedirla

Una clínica de fisioterapia de Bilbao recurrió a una agencia de detectives tras detectar un patrón de bajas médicas que siempre llegaban en mayo. La pesquisa confirmó un viaje familiar para celebrar el cumpleaños del marido de la empleada y acabó con un despido que la empresa consideró procedente.

La mayoría de los trabajadores solicita la baja cuando la necesita, pero a veces surgen dudas razonables. ¿Qué ocurrió aquí? Según la agencia DRC Detectives, dirigida por David Rodrigo, el gerente observó que su empleada encadenaba dos o tres bajas al año, desde hacía tres ejercicios, y todas coincidían en fechas similares.

¿Cómo se detectó el patrón de bajas médicas siempre que llegaba mayo? El responsable de la clínica compartió que la trabajadora presentaba siempre la incapacidad temporal en torno a mayo. La lesión de menisco estaba diagnosticada y existía desde un punto de vista clínico, pero el comportamiento llamaba la atención. Con ese aviso, la agencia anticipó que en el siguiente mayo volvería a suceder… y así ocurrió.

Investigación privada y seguimiento desde Bilbao hasta Sevilla por un cumpleaños

Tras solicitar la nueva baja, los primeros días transcurrieron sin novedades: jueves y viernes con movimientos normales en Bilbao, pocas salidas de casa. El sábado cambió el guion. La empleada salió con su pareja y sus dos hijos con maletas de mano, tomó un taxi al aeropuerto y embarcó rumbo a Sevilla, ciudad natal de la pareja. Allí se alojaron en un piso turístico. ¿Casualidad? Ese mismo fin de semana era el cumpleaños del marido, y en su perfil de Instagram, abierto, publicó una foto soplando la tarta junto a su mujer y los niños.

Claves del caso, resumidas para entender qué se investigó y por qué:

  • Reiteración del patrón: dos o tres bajas al año durante tres años, con especial incidencia en mayo.
  • Lesión real: menisco diagnosticado, pero dudas sobre el uso del descanso.
  • Verificación del viaje: maletas, taxi al aeropuerto, vuelo a Sevilla y estancia en piso turístico.
  • Evidencia digital: publicación en redes celebrando el cumpleaños ese fin de semana.
  • Decisión empresarial: informe de los detectives y despido que se consideró procedente.

Como ves, los investigadores no se limitaron a un día suelto: documentaron desplazamientos, estancias y publicaciones.

Qué observaron los detectives sobre reposo, movilidad y actividades durante la baja

Durante el fin de semana y hasta el lunes, la agencia informó de una movilidad sin restricciones aparentes. La trabajadora condujo un coche de alquiler hasta Sanlúcar de Barrameda, pasó el día en la playa y jugó con los niños, incluso arrodillándose y levantándolos en brazos. En resumen, no se apreciaba reposo.

A continuación, un resumen cronológico de los hechos observados para facilitar la lectura:

Día / tramoLugar principalObservación clave
Jueves–viernesBilbaoVida habitual, pocas salidas de casa
Sábado mañanaBilbao → AeropuertoSalida con maletas, taxi y embarque
Sábado tardeSevillaLlegada y registro en piso turístico
DomingoSevillaPublicación en Instagram celebrando el cumpleaños
LunesSanlúcar de BarramedaConducción, día de playa y actividad física con los niños

Esta secuencia, con desplazamientos, celebraciones y actividad en playa, fue incorporada en el informe final de la agencia.

El informe final motivó un despido procedente y cierra el caso

Con toda la documentación, viaje, estancia, publicaciones y nivel de actividad, DRC Detectives elevó un informe que la empresa utilizó para justificar el despido, considerado procedente. ¿Resultado? El caso quedó cerrado tras una investigación que arrancó por un “siempre en mayo” repetido y terminó con pruebas concretas de ocio durante la baja.

Este episodio ilustra que la gran mayoría cumple con su derecho a la baja cuando realmente lo necesita; no obstante, los patrones reiterados pueden activar alertas internas. De ahí que el seguimiento, la verificación de movimientos y la constatación de la actividad en redes sociales fuesen determinantes para la decisión final. El patrón detectado, la celebración del cumpleaños y la movilidad observada durante la incapacidad temporal resultaron decisivos.

Deja un comentario