La dependienta de Whipped, en Covent Garden (Londres), denunció el frío extremo y acabó despedida por correo electrónico. Un juez concluye que sus avisos beneficiaban al conjunto de la plantilla y ordena una compensación de 23.074 euros.
La trabajadora, Leila Ayad, reclamó tras meses de invierno con el local por debajo de 12 °C. Pese a advertirlo por el canal interno, la empresa redujo sus horas y, tres meses después, la despidió por email sin abonar salarios pendientes ni vacaciones. El tribunal le dio la razón y reconoció la indemnización.
Quién puede reclamar una indemnización laboral por bajas temperaturas y despido
¿Quién no se ha visto tiritando en el trabajo alguna vez? En este caso, la camarera alertó de que la tienda “se estaba enfriando mucho” y dejó constancia escrita. El 29 de noviembre de 2023 escribió: “Hola a todos. Les informo que la temperatura en la tienda está bajando mucho con el clima que hace afuera. He hablado con Elijah, el gerente, y me ha dicho que no nos pondrán calefacción y que podemos cerrar la puerta”. Añadió que “hace mucho frío todo el día y es difícil trabajar así”, hasta el punto de recurrir a tres capas de ropa y un chaleco térmico.
La recomendación del Departamento de Salud y Seguridad es trabajar a un mínimo de 16 °C. Con el termómetro marcando menos de 12 °C, la empleada pidió reconsiderar la situación. La cofundadora, Alice Churchill, respondió que la última vez que tuvieron calefacción un empleado la dejó encendida con un papel encima y “la tienda casi se incendia”.
Claves del caso que respaldaron la reclamación:
- Avisos documentados sobre temperaturas por debajo de 12 °C y petición de soluciones; reducción de jornada posterior, despido por correo y falta de pago de salarios y vacaciones.
Tras un mes sin respuesta efectiva, la dependienta insistió al gerente en el chat del personal: en términos de salud y seguridad, el ambiente debía superar los 16 °C. La empresa respondió que había pedido un calentador, pero no resolvió el problema de fondo.
Fechas clave del conflicto laboral y pasos seguidos ante el tribunal
A continuación se resume la cronología y los hitos que marcaron el proceso. Sirve para entender cómo se gestó la reclamación y en qué se apoyó la sentencia.
Fecha o periodo | Hecho relevante | Resultado o detalle |
---|---|---|
Invierno (meses previos) | Temperaturas en la cafetería por debajo de 12 °C | Recomendación oficial: mínimo 16 °C |
29 de noviembre de 2023 | Mensaje de Ayad en el chat alertando del frío | Se plantea cerrar la puerta; se pide calefacción |
Enero | Reunión con propietarios y reducción de horas | Acusaciones de tardanza y desorden |
Tres meses después | Despido por correo electrónico | Impago de salarios pendientes y vacaciones |
Sentencia judicial | Despido injusto por “divulgaciones protegidas por la ley” | Indemnización reconocida de 23.074 euros |
Este itinerario, con pruebas escritas y una situación térmica por debajo de lo recomendado, resultó determinante. El juez consideró que los comentarios de Ayad sobre las bajas temperaturas eran “en beneficio de todos los empleados”.
Cómo denunciar condiciones laborales inseguras y solicitar indemnización por despido improcedente
Primero, la trabajadora comunicó el problema por los cauces internos y dejó rastro documental. Posteriormente, ante la falta de solución, volvió a insistir, señalando el umbral de 16 °C. ¿Puede cualquier empleado actuar igual? Sí: avisar por escrito, pedir medidas razonables y conservar las respuestas de la empresa son pasos básicos.
En enero, la empresa la citó, le redujo horas y, más tarde, la despidió. Ella acudió a la justicia: el tribunal declaró que fue despedida “injustamente” por realizar “divulgaciones protegidas por la ley” sobre la temperatura del local. Por tanto, prosperaron también sus reclamaciones por despido improcedente y por el impago de la indemnización por preaviso. No es poca cosa.
La resolución supuso 23.074 euros de indemnización. Tras la sentencia, Whipped Café cerró y la matriz WL Retail entró en liquidación. Una conclusión clara: cuando las condiciones ponen en riesgo la salud, documentar, insistir y acudir a los tribunales puede marcar la diferencia.