Trabajar 5 o 6 horas y ganar hasta 2.156 euros: esta es la nueva moda de trabajo en internet

La experiencia de una joven argentina muestra un nicho digital con horarios flexibles, clientela internacional y ganancias que pueden superar a muchos empleos formales. ¿Trabajo remoto con otra mirada?

La rutina de Micaela Natalí Scuderi, de 28 años, rompe moldes: en torno a cinco o seis horas semanales, organiza un pequeño negocio digital centrado en fotos y videos de sus pies. Lo hace desde casa, con autonomía total y una cartera de clientes que cruza fronteras.

Quién se dedica a vender fotos de los pies y por qué crece

Su entrada en este mundo fue casual. Una usuaria de Instagram le sugirió publicar más imágenes donde se veían sus pies, y los “Me gusta” comenzaron a multiplicarse. Pronto llegaron las primeras propuestas de compra.

A partir de ahí, convirtió la curiosidad en un ingreso constante. Fue un proceso paulatino: investigó, habló con otras creadoras y detectó un mercado con sus propias reglas, gustos y demandas.

Cómo organizar el trabajo en plataformas digitales para ingresos flexibles

Hoy gestiona su contenido en espacios especializados. Antes lo hacía en Instagram; ahora se apoya en OnlyFans y Telegram, donde puede programar envíos y controlar mejor el flujo. En sus palabras: “Podés programar las publicaciones y eso te da una libertad de manejar tus tiempos como quieras”.

La organización semanal es sencilla: dos días de trabajo, una o dos horas cada uno. Se enfoca en la estética, uñas cuidadas y poses que realzan el producto, y en una producción eficiente de fotos y videos. ¿Sencillo? Sí, pero exige constancia y orden.

A continuación, algunos puntos clave que relata sobre su rutina y este mercado en internet:

  • Plataformas empleadas: OnlyFans y Telegram; antes, publicaciones en Instagram.
  • Dedicación: dos días por semana, una o dos horas por jornada; total de cinco o seis horas.
  • Cuidado estético: uñas pintadas o bien arregladas; poses donde se ven los pies “de atrás”.
  • Tipos de pedidos: fotos y videos personalizados; también objetos usados como medias o calzado, con solicitudes a veces inusuales.
  • Alcance de compradores: principalmente Estados Unidos y Argentina, con mensajes desde Brasil, Italia o Francia.

Estos elementos, combinados, sostienen la flexibilidad del modelo y explican su expansión.

Ingresos, tiempo dedicado y pedidos habituales según la experiencia narrada

Según su testimonio, esta es la relación entre dedicación y ganancias que ha conseguido con el paso del tiempo:

Dedicación semanalIngresos mensuales habitualesIngresos máximos puntuales
5–6 horas800–1.000 dólaresHasta 2.500 dólares

Los pedidos van desde contenidos personalizados hasta compras de objetos personales usados. También existe un componente logístico: el envío puede resultar incómodo cuando revisan paquetes, aunque según cuenta, ese material se paga bien. Por lo tanto, el manejo de entregas y pagos forma parte del día a día.

Límites personales, riesgos de filtraciones y gestión de la huella digital

La autora define límites claros. “No hago encuentros físicos, nunca llegué a nada presencial, pero ahora si hago videos un poco más hot. Al principio solo hacia fotos en bikini”. Antes de aceptar un encargo, evalúa esfuerzo, comodidad y el riesgo de filtraciones.

Otro aspecto es la huella digital. Borrar material es difícil y puede requerir asesoría legal especializada. ¿Hasta dónde conviene exponerse? Aquí entra el criterio personal: más allá del ingreso, cuidar la privacidad es clave. La visibilidad trae oportunidades, pero también condiciona otros ámbitos laborales.

En definitiva, su caso muestra un fenómeno laboral en internet con ingresos reales, organización ligera y exigencia de límites firmes. ¿Es para todo el mundo? Probablemente no. Pero deja una lección clara: con reglas propias, tiempo acotado y enfoque en la calidad, se puede armar una rutina rentable y compatible con otras actividades.

Deja un comentario