Susto en la próxima Declaración de la Renta: quienes ganen entre 22.000 y 35.200 euros tendrán que devolver más a Hacienda

El próximo 2 de abril arranca la nueva declaración del IRPF, y con ella llega un ajuste inesperado para quienes perciben sueldos anuales entre 22.000 y 35.200 euros. La reducción en las retenciones aplicada desde 2023 ha permitido a miles de personas ver una nómina mensual más alta, pero ahora deberán compensarlo. Expertos fiscales estiman que la cifra a devolver oscilará entre los 400 y los 900 euros, aunque podría variar según la situación familiar y personal de cada contribuyente.

Cómo se verá afectado el IRPF de los trabajadores con salarios desde 22.000 euros en la campaña de la Renta 2025

El principal motivo de esta sorpresa es que, al reducirse la retención del IRPF, se ha incrementado el líquido percibido cada mes. Sin embargo, el total que se debe ingresar a la Agencia Tributaria no ha cambiado, por lo que la diferencia deberá abonarse en la Declaración de la Renta.

Por ejemplo, una persona que cobra 25.000 euros al año con cargas familiares habrá visto cómo su empresa practicaba retenciones menores durante el ejercicio fiscal. Al presentar la declaración, Hacienda recalculará el total que debió retenerse, reclamando la parte pendiente. ¿El resultado? Pagar más en un solo plazo en vez de ir prorrateando mes a mes.

Diferencias según el salario y las circunstancias familiares: por qué muchos deberán ajustar su IRPF de golpe

Cuanto menor haya sido la retención practicada, mayor será la cuantía a pagar en la Renta. Además, no todos se verán afectados por igual, ya que las circunstancias familiares también influyen. Cuantos más hijos a cargo o mayores responsabilidades fiscales, mayor será la reducción inicial de retenciones aplicada.

A continuación, se muestra un ejemplo genérico de las retenciones anuales aproximadas para diferentes perfiles (considerando el nuevo Salario Mínimo Interprofesional y el IRPF tras la última subida):

Situación personalRetención aproximada anual
Pareja + hijo menor de 3 años0 €
Pareja + hijo mayor de 3 años99 €
Soltero y sin hijos300 €

Como se puede observar, los contribuyentes sin cargas familiares son los más afectados, puesto que suelen tener menos bonificaciones a la hora de calcular su IRPF. Mientras tanto, quienes tengan más responsabilidades familiares notarán un ajuste mayor en la Renta si su retención anual ha sido insuficiente.

El Salario Mínimo Interprofesional y la opción de aumentar la retención para evitar sustos fiscales

A partir de 2025, el Salario Mínimo Interprofesional tributará por primera vez en el IRPF. No obstante, desde el Ministerio de Hacienda aclaran que la mayoría de los trabajadores que cobran el SMI seguirán exentos de pagar el impuesto si tienen cargas familiares. De esta forma, más de la mitad de quienes reciben este salario no notarán cambios drásticos.

Para los que sí están obligados a rendir cuentas ante la Agencia Tributaria, existe la posibilidad de solicitar a la empresa que aplique una retención mayor en nómina. De este modo, se reparte el pago del IRPF a lo largo del año y se evita un impacto elevado en la declaración.

Deja un comentario