Si tienes entre 23 y 65 años puedes solicitar una ayuda de 1.500 euros al mes de la Seguridad Social: requisitos a cumplir

El Ingreso Mínimo Vital refuerza a los hogares con ingresos insuficientes en 2025. Requisitos de residencia y complementos por hijos pueden elevar la cuantía mensual.

En un momento de precios al alza y bolsillos ajustados, la Seguridad Social recuerda que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) puede alcanzar hasta 1.500 euros mensuales en determinados supuestos. La prestación está pensada para personas con escasos recursos nacidas entre 1960 y 2002, con incrementos según la composición familiar.

Quién puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital y por qué es relevante en 2025

¿Encajas en el perfil? La ayuda se dirige, de forma aproximada, a quienes tienen entre 23 y 65 años (nacidos entre 1960 y 2002) y acreditan insuficiencia de ingresos para una vida digna. Además, se exige residencia ininterrumpida en España durante al menos 12 meses y estar empadronado. La cuantía base puede subir en función de la unidad de convivencia y la edad de los dependientes.

Durante 2025, el encarecimiento de vivienda y alimentación presiona los presupuestos familiares. Muchos salarios no compensan la inflación, y la inestabilidad laboral complica llegar a fin de mes. Por eso, el IMV actúa como red de seguridad: ayuda a mantener un mínimo de subsistencia y evita situaciones de exclusión en hogares vulnerables. ¿Quién no necesita un respiro cuando todo sube?

Procedimiento para pedir la ayuda ante la Seguridad Social y documentación obligatoria

La gestión se realiza ante la Seguridad Social, aportando la información que acredite situación económica y composición del hogar. El paso clave es reunir la documentación y presentar la solicitud siguiendo el circuito habilitado por la administración.

Documentación a aportar (revísala antes de presentar la solicitud):

  • DNI o NIE del solicitante y miembros de la unidad familiar.
  • Certificado de empadronamiento colectivo.
  • Justificantes que prueben la insuficiencia de ingresos.
  • Libro de Familia o certificados de nacimiento para acreditar la composición.
  • Prueba de residencia ininterrumpida en España de, al menos, 12 meses.

¿Primer paso práctico? Ordena papeles, comprueba que no falta nada y asegúrate de que los datos del padrón están actualizados. Dicho y hecho.

Cuantías mensuales y complementos por hijos para calcular hasta 1.500 euros

La cuantía del IMV se ajusta al tamaño del hogar y a la edad de los menores. Los complementos por hijos permiten acercarse a los 1.500 euros en familias con varias edades.

Tramo de edad de los hijosComplemento mensual
Menores de 3 años115 €
De 3 a 6 años80,50 €
Mayores de 6 y hasta 18 años57,50 €

Con este sistema escalonado, los hogares con varios menores en distintos tramos pueden sumar importes y alcanzar cifras más altas. En consecuencia, la ayuda se adapta a las necesidades reales de crianza.

Qué organismos intervienen y cómo facilitar el acceso a la ayuda pública

La Seguridad Social es el organismo responsable de tramitar y reconocer la prestación, evaluando los requisitos económicos, de residencia y de empadronamiento.
Para agilizar el proceso, conviene presentar la documentación completa y coherente desde el inicio. ¿Duda razonable? Contrasta que todos los justificantes estén actualizados y que los datos familiares estén bien acreditados.

En resumen, el IMV es un apoyo clave en 2025 para quienes cumplen requisitos de edad, residencia y vulnerabilidad económica. Por tanto, si tu unidad familiar necesita un impulso para cubrir lo esencial, esta prestación puede ser el empujón que faltaba.

13 comentarios en «Si tienes entre 23 y 65 años puedes solicitar una ayuda de 1.500 euros al mes de la Seguridad Social: requisitos a cumplir»

  1. Para que luego,te pidan el dinero que te dan y no puedas devolverlo.en vez de dar trabajo te dan pagas lo veo muy mal,hace falta puestos de trabajo y no tantas pagas.asi ba España cobrando sin trabajar.luego los llaman para trabajar y como están cobrando no se ban.

    Responder
  2. Yo tengo dos hijos mayores de edad y viven por estudios en la ciudad, solo vienen los fines de semana y tienen la costumbre de comer, y hay que tener , yo solo tengo una paga no contributiva y no me da para todo o la luz y basura no puedo pagarla, el IBI tampoco lo pagó no puedo.
    con comidas que cada semana hay que gastar mínimo 130 menos mal que la casa es mía pero aun así como se estropee algo que siempre hay algo se acabó , no puedo salir de mi casa pues no puedo no hay ni para tomarnos ni un refresco, mi pareja con su hija aquí come también y todo lo necesario de una mujer, está pagando una deuda de la seguridad social de 470€ más 273€ de coche me ayuda a pagar también mis necesidades pero sus deudas le ahogan estamos muy mal total que no llegamos hay veces que pedimos para hacer una compra lo necesitamos.

    Responder
  3. Todo mentira.
    Solo ayudan a los sin papeles que lo pagan los que se parten la espalda trabajando….
    Demagogia de este gobierno..
    Todo es mentira
    Solo quieren mantenerse en el poder con demagogia barata que solo se lo cree los tontos de izquierdas
    Con tal de que los boten para seguir robando….
    Todo es mentira…

    Responder
  4. Yo nacido en octubre de1959 no calificó para este subsidio pero cobro un subsidio de 570 € y no tengo trabajo por la edad que tengo no es
    No poder acceder..mi marido cobra jubilación mínima y tapados de deudas …

    Responder

Deja un comentario