Si tienes 65 años y no te puedes jubilar el SEPE explica cómo seguir cobrando el paro

Los despedidos con 65 años pueden cobrar la prestación contributiva hasta la edad de jubilación, manteniendo sus cotizaciones de cara a la futura pensión

Cuando llega la barrera de los 65 años, muchos piensan en jubilarse. Sin embargo, si no se cumple la cotización exigida, un despido puede complicar el panorama. ¿Hay derecho a paro en ese caso? Una asesora del SEPE aclara que sí: se reconoce la prestación contributiva y se mantiene la cotización hasta que llegue la jubilación.

Quién puede cobrar el paro con 65 años si no alcanza la cotización exigida para la jubilación ordinaria

La clave está en los años cotizados. Si una empresa despide a un trabajador de 65 años que no llega al nivel requerido para jubilarse, el desempleo es una situación legal y permite pedir la prestación contributiva del SEPE. Así lo explicó Clara Martínez, de la subdirección general de Prestaciones, al resolver el caso de un oyente de 65 años con 25 años cotizados que no podrá jubilarse hasta 2027. En sus palabras: “Si a esta persona le despiden, el despido es una situación legal de desempleo, podría acceder a la prestación contributiva…”.

¿Y la duración? Podrían corresponder dos años por las cotizaciones acumuladas, pero “no se le van a pagar los dos años si antes tiene que acceder a la jubilación”. En consecuencia, el cobro del paro se extiende “hasta que llegue a la edad de jubilación”.

Cómo solicitar la prestación contributiva del SEPE y mantener cotizaciones hasta jubilarse sin perder derechos

El mensaje es práctico: mientras se cobra el paro no se pierden cotizaciones para la futura pensión. La asesora precisó que el beneficiario “seguirá cotizando por la misma base de cotización que estaba trabajando y esas cotizaciones… le valen para la jubilación”.

Entonces, ¿qué pasos conviene dar tras el despido? Por muy obvio que parezca, es importante moverse rápido para no quedarse sin ingresos ni cuantía.

  • Inscribirse como demandante de empleo y suscribir el acuerdo de actividad; después, acceder a la prestación contributiva y cobrar el paro hasta la fecha en que se jubile.

Como ves, el orden de actuación marca la diferencia. Por eso, conviene no dejarlo para mañana.

Fechas y tramos: edades legales de jubilación en 2025 y relación con la cotización exigida

Desde 2013 conviven dos edades de jubilación en España, dentro de un calendario progresivo que culmina en 2027. De ahí que, con 65 años, no todos puedan jubilarse: depende de los años cotizados. En 2025, las reglas quedan así:

Edades de jubilación en 2025 según cotización

Edad de jubilaciónCondición de cotización exigida
65 añosCon 38 años y 3 meses cotizados
66 años y 8 mesesSi no se alcanzan 38 años y 3 meses

¿Te han despedido con 65 años y no llegas al mínimo? Entonces podrás percibir el paro hasta cumplir tu edad de jubilación aplicable, sin perder cotizaciones durante ese periodo.

Qué organismos públicos intervienen y qué papel cumple el SEPE en la gestión de estas prestaciones

En primer lugar, el SEPE gestiona la prestación contributiva por desempleo y orienta sobre los trámites de inscripción y actividad. Por otro lado, la Seguridad Social fija las edades y los requisitos de jubilación, así como el cómputo de cotizaciones. En consecuencia, ambos organismos se cruzan en estos casos: el SEPE garantiza ingresos y cotización mientras dure el paro, y la Seguridad Social determina cuándo se alcanza la edad de retiro y con qué cotización se accede a la pensión.

Por tanto, el itinerario es claro: ante el despido, alta como demandante de empleo, acuerdo de actividad y solicitud de la prestación; posteriormente, transición a la jubilación cuando llegue la edad correspondiente. Fácil de decir y, con orden, también fácil de hacer.

Deja un comentario