Salir del cole a las 14.00 y cuadrar agendas suena a sudoku con piezas de tres dimensiones. Seguro que te ha pasado: empieza julio y descubres que tu jornada laboral no se toma vacaciones. Mientras tus hijos sueñan con piscinas y helados, tú sueñas con un jefe que entienda la palabra “flexibilidad”. Por suerte, algunas compañías se han puesto las pilas y demuestran que otro modelo es posible.
El caso de Repsol destaca, pero no es la única cara de la moneda: estudios recientes recuerdan que aún hoy pedir conciliación puede salir caro. ¿Te suena familiar? Sigue leyendo, porque aquí desmenuzamos datos, medidas y alguna pista práctica para sobrevivir al verano sin perder (demasiado) la cordura.
¿Por qué las vacaciones escolares siguen siendo un rompecabezas para tantas familias?
Termina el curso y el problema salta: ¿quién cuida de los peques hasta septiembre? La Federación Española de Familias Numerosas lamenta que el permiso parental de ocho semanas siga sin paga, pese a la obligación europea de retribuirlo antes del 2 de agosto de 2024. Resultado: miles de padres encajan días sueltos, tiran de abuelos o desembolsan cifras inasumibles en campamentos.
Además, la abogada de familia Sabina Galdeano recuerda que divorcios conflictivos o familias monoparentales agravan el dilema; cuando la logística depende de una sola persona, cualquier imprevisto descuadra todo el mes. En resumen, la “conciliación real” aún no ha llegado a gran parte de los hogares españoles.
Cómo Repsol convirtió la flexibilidad en cultura de empresa
En contraste, Repsol aplica desde hace 15 años un programa que demuestra que la productividad no se hunde por trabajar menos horas. Miguel Castrillo, responsable de diseño, disfruta de jornada intensiva del 1 de junio al 30 de septiembre: seis horas diarias con entrada libre entre las 7.30 y las 9.30. Sale a las 15.30, recoge a sus dos hijos, un niño de 2 años y un bebé de 7 meses, y le queda toda la tarde para bañeras y cenas sin prisas.
- Jornada intensiva hasta el 30 de septiembre
- 60 % de teletrabajo a elección del empleado
- Reuniones vetadas después de las 17.00
- Derecho efectivo a la desconexión digital al acabar la jornada
Tras una década y media, la costumbre se ha filtrado a todos los departamentos: nadie critica a quien teletrabaja ni al que pide permiso para una avería doméstica. Según la subdirección de Diversidad, cada equipo se organiza “a su manera” y los datos de rendimiento avalan la fórmula.
Entonces, ¿qué falla en las pymes y en otras empresas?
La teoría suena bien, pero la práctica difiere cuando el cartel de la puerta dice “pyme”. La última encuesta de InfoJobs revela que un 35 % de quienes solicitaron medidas de conciliación sufrió algún efecto adverso. Un 10 % ni siquiera se atreve a pedirlas por miedo a represalias.
El presentismo todavía pesa: asociar flexibilidad con falta de compromiso provoca estrés o ansiedad al 19 % de los trabajadores (22 % de mujeres frente al 15 % de hombres) y comentarios negativos al 11 %. Hay quien pierde formaciones, oportunidades o incluso se siente apartado del equipo. Moraleja: la cultura empresarial marca la diferencia.
Los peajes que aún pagan muchos trabajadores
A continuación se resumen las principales consecuencias negativas detectadas por InfoJobs entre quienes compatibilizan vida laboral y familiar.
Consecuencia negativa | % total | % mujeres | % hombres |
---|---|---|---|
Estrés o ansiedad | 19 % | 22 % | 15 % |
Comentarios negativos | 11 % | 13 % | 9 % |
Renuncia a oportunidades | 9 % | – | – |
Menor acceso a formación | 9 % | – | – |
Exclusión del equipo | 8 % | – | – |
Estos datos explican por qué aún “uno de cada tres” trabajadores duda antes de acogerse a derechos ya previstos por ley: el temor a pagar un peaje laboral pesa más que el beneficio inmediato.
Sobrevivir al verano sin hipotecar tu nómina
No todo depende de recursos externos; un buen plan puede aliviar el caos veraniego. En primer lugar, revisa tu convenio y pregunta, sin miedo, por la jornada intensiva: muchas empresas la incluyen y se olvida comunicarla. En segundo lugar, combina días de teletrabajo estratégico con vacaciones fraccionadas para cubrir huecos críticos; si tu hijo enferma, ese 60 % de remoto que disfrutan en Repsol demuestra que el modelo funciona.
Por último, recuerda que el permiso parental de ocho semanas es tuyo por ley, aunque hoy no sea retribuido. Negocia con anticipación cómo distribuirlo y argumenta con cifras: la misma InfoJobs confirma que la conciliación refuerza la salud mental y fideliza talento. Convénceles de que cuidar de tus hijos no es un capricho; es invertir en un empleado más motivado y, por tanto, más rentable.