Nuevas reglas que estudia la DGT: un euro al día y un coche por vivienda para reducir atascos

La DGT plantea una ocupación mínima en grandes ciudades y cobros a vehículos no residentes en Baleares, además de un límite de un coche por vivienda. Todo está en fase de análisis.

La Dirección General de Tráfico ha puesto sobre la mesa un paquete de medidas para reducir la congestión en determinadas zonas urbanas. La propuesta estrella: fijar un mínimo de dos personas por coche en grandes ciudades, inspirado en los carriles VAO europeos. En paralelo, se evalúan cobros a vehículos no residentes en Baleares y un límite de un turismo por vivienda en el archipiélago.

Quiénes se verían afectados por las nuevas medidas de la DGT en ciudades y Baleares

¿A quién le cambiaría la forma de moverse? A conductores de grandes urbes, como Madrid, donde se analiza exigir al menos dos ocupantes por coche. La idea busca desincentivar viajes con un único conductor y aliviar atascos.

En Baleares, el foco está en el turismo y la movilidad estacional. En Formentera o Ibiza se pretende cobrar un euro diario a los coches no residentes, con límites horarios y controles de acceso. Mallorca estudia un paso más ambicioso: tarifas que variarán según emisiones.

Antes de entrar al detalle, estas son las claves a tener en cuenta:

  • Ocupación mínima de dos personas por coche en grandes ciudades para favorecer la movilidad compartida.
  • Un euro al día a vehículos no residentes en Formentera o Ibiza, con controles y horarios.
  • Mallorca plantea tarifas de 35 a 150 euros según emisiones, en línea con Ibiza o Fuerteventura.
  • Un coche por vivienda en Baleares, con excepciones para emergencias, personas con movilidad reducida y residentes.

Como ves, no es una medida única, sino un conjunto que se apoya mutuamente: menos coches por familia, más ocupación y cobros disuasorios a no residentes.

Fechas, estado de análisis y posibles pasos antes de su entrada en vigor

¿Cuándo empezaría todo esto? De momento, no hay calendario cerrado. La DGT confirma que la ocupación mínima está en fase de análisis. Por tanto, la entrada en vigor dependerá del debate técnico y político.

Además, el paquete incluye propuestas que deben debatirse, como el límite de un coche por vivienda o los cobros a no residentes. La secuencia lógica sería acordar el marco y, después, concretar su aplicación en cada territorio.

Cómo se aplicaría: ocupación mínima, cobro diario y límites por vivienda

La ocupación mínima en coche se plantea para grandes ciudades y busca replicar experiencias europeas de carriles VAO. El objetivo es sencillo: menos vehículos para la misma demanda de desplazamientos.

En Baleares ya se han dado pasos. En Formentera o Ibiza se pretende cobrar 1 euro/día a coches no residentes, además de imponer límites horarios y controles de acceso previos. En Mallorca, la idea es implantar una medida similar a la de Ibiza o Fuerteventura, con tarifas de 35 a 150 euros en función de las emisiones. Se modularía el precio según lo que contamine cada vehículo.

Por último, el plan de un solo vehículo por vivienda nace del Gobierno balear. Responde a la preocupación por los desplazamientos diarios y persigue rebajar la congestión. Se incluyen excepciones para emergencias, personas con movilidad reducida y residentes de la isla. ¿Te encaja con tu situación?

A continuación, un resumen visual de las medidas planteadas y su estado:

Ámbito/TerritorioMedida propuestaImporte/UmbralSituación
Grandes ciudadesOcupación mínima de dos personas por cocheEn análisis
Formentera e IbizaCobro a coches no residentes con límites y controles1 €/díaPretenden implantar
MallorcaTarifa según emisiones, similar a Ibiza o Fuerteventura35–150 €En estudio
Baleares (vivienda)Un vehículo por vivienda con excepciones específicasPlan del Gobierno balear

En conjunto, el paquete refuerza tres palancas: menos coches por hogar, más personas por vehículo y tarifas que desincentivan el uso intensivo de vías saturadas.

Qué administraciones públicas participan y cómo coordinarían la implantación propuesta

La DGT lidera el análisis y el diseño del marco general para las grandes ciudades. En el ámbito balear, el Gobierno autonómico impulsa el límite de vehículos por vivienda y las fórmulas de cobro a no residentes, mientras que las administraciones locales aplicarían controles y horarios en los accesos. Por consiguiente, cada medida requerirá coordinación entre niveles de gobierno.

Deja un comentario