Miles de conductores tendrán que equipar su coche con este dispositivo para evitar sanciones y mejorar la prevención de accidentes
El próximo 1 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la seguridad vial de España. A partir de esa fecha, los tradicionales triángulos de emergencia dejarán de ser válidos como sistema de preseñalización, siendo sustituido por la baliza V16. Con esta medida, la Guardia Civil comenzará a revisar las guanteras de miles de vehículos para comprobar que llevan el nuevo dispositivo, cuyo incumplimiento conllevará multas de hasta 80 euros.
Los nuevos requisitos de la DGT que influyen en la seguridad laboral y familiar de todos los conductores
Las autoridades competentes, encabezadas por la Dirección General de Tráfico, han establecido que la baliza V16 debe ser obligatoriamente conectada y homologada. ¿Por qué es tan importante? Su uso reduce el riesgo de atropello en caso de avería o accidente, ya que basta con colocarla en el techo del vehículo en cuestión de segundos. A diferencia de los triángulos, esta luz de 360º se ve desde lejos y comparte su ubicación con la plataforma DGT 3.0.
Por tanto, la Ley exige tenerla en la guantera para que, si te para la Guardia Civil o si necesitas usarla, puedas demostrar que cumples con la normativa. Si te localizan sin ella en un control rutinario, te arriesgas a la sanción económica ya mencionada, y recuerda que no llevar el chaleco reflectante implica multas de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné.
Cómo adaptarse a la nueva normativa y evitar sanciones en el ejercicio de la conducción
La baliza V16 homologada debe cumplir ciertos requisitos clave:
- Emitir luz intermitente de 360º con alta intensidad, mínimo 30 minutos.
- Llevar una pila o batería con una vida útil superior a los 18 meses.
- Incluir conectividad a la plataforma DGT 3.0 para informar la posición en tiempo real.
- Ser resistente al agua, la humedad y temperaturas extremas.
¿Te preocupa el coste de este cambio? El precio puede variar, pero suele oscilar entre los 35 y los 60 euros. En cualquier caso, la DGT insiste en que únicamente son válidas las luces conectadas y no las versiones analógicas. Esto afecta a todos: desde quien utiliza el coche para ir a trabajar hasta quienes, por su actividad laboral, están todo el día en la carretera. A continuación, una tabla con algunas opciones recomendadas:
Modelo | Precio aproximado | Conectividad |
---|---|---|
Help Flash IoT | 55 € | Red Vodafone durante 12 años (sin coste) |
Led One Connected | 50 € | Vodafone Narrow Band IoT (con geolocalización) |
SOS ROAD Connected | 40 € | DGT 3.0 y luz visible hasta 1 km |
Estas propuestas se pueden adquirir en tiendas online como Amazon o en grandes superficies, siempre verificando que cumplan con la normativa vigente.
Consejos para cumplir con la normativa y mantener la seguridad de todas las personas usuarias de la vía
La DGT ha sido contundente: si no llevas este aparato a partir de enero de 2026, te expones a un control donde la Guardia Civil puede multarte. Esta medida, de carácter preventivo, busca proteger a la población trabajadora y a las familias que usan el coche a diario, evitando situaciones de riesgo al colocar los triángulos de emergencia en la calzada.
Por consiguiente, se aconseja revisar la fecha de caducidad de las baterías, contar con un chaleco reflectante en buen estado y, por supuesto, llevar toda la documentación al día, tanto del vehículo como del seguro y el permiso de conducción. Si aún no has adquirido la baliza V16, conviene buscarla cuanto antes, asegurándote de que cumple con la conectividad obligatoria. En definitiva, la nueva normativa pretende salvaguardar la seguridad en carretera de miles de conductores, exigiendo un dispositivo más eficaz y sencillo de usar.