El mundo de la gastronomía no entiende de límites, y más si investigamos sobre los platos típicos de otros países y cultura. Si el probar y descubrir sabores nuevos ya supone todo un reto para cualquiera, para los más atrevidos la curiosidad aumenta por probar alimentos que pueden provocar la muerte y, con suerte, esquivarla. Algunos de ellos, aunque tienen su país de origen, se consumen en buena parte del mundo, por lo que puede que algunas de las comidas de esta lista las tengas en tu despensa. A continuación, desvelamos la lista culinaria más peligrosa que existe:
Pez Fugu, de Japón
Este pez encabeza todas las listas y seguramente hayas escuchado hablar de él, se trata de un animal perteneciente a la familia de los peces globo y es todo un manjar en la cocina japonesa. La parte carnosa es perfectamente comestible, pero las vísceras y la piel de este animal contienen tetrodotoxina, una suerte de veneno que puede causar parálisis y la muerte. Existen cocineros especializados solo en cocinar este pez para realizar los cortes necesarios para no morir envenenados. A pesar de esto, cada año se registran varias muertes por un cocinado incorrecto.
Medusa Nomura, de Japón
Seguimos con el país asiático en el que también es un plato estrella, la medusa más grande el mundo (puede alcanzar hasta los dos metros). En el caso de este animal, en su piel se encuentra un veneno que puede ser letal si no se cocina de forma adecuada.
Pulpo Nakji, de Corea
Este plato es típico de la cocina coreana y se trata de un pulpo crudo. El peligro de este animal no está en que sea venenoso, sino en que se come completamente crudo y está vivo hasta justo el momento antes de ser servido, por lo que algunos todavía se mueven. Las ventosas de los tentáculos pueden adherirse a las vías respiratorias y provocar la muerte por asfixia.
Anacardos, de Brasil
Este fruto seco, cuyo origen está en Brasil, se consume en buena parte del mundo como aperitivo o acompañamiento de bebidas. El peligro de este tentempié reside en que si se consumen crudos, son tóxicos por el urushiol, una sustancia química. De hecho, los que se venden en los supermercados como “crudos” han pasado por algún proceso de cocción o tostado para evitar este riesgo.
Almejas de sangre, de China y el sudeste asiático
Estos moluscos son típicos de las gastronomías chinas y del sudeste asiático y tienen este nombre debido al líquido rojo de hemoglobina que segregan dentro de sus tejidos blandos. Consumirlas es peligroso debido a que viven en ambientes con muy poco oxígeno, por lo que se alimentan de virus y bacterias para sobrevivir y estos pueden ser transmitidos al ser humano que las ingiera, pues se sirven tras una ligera cocción que no acaba con todos estos patógenos.
Las bayas de saúco, en muchas partes del mundo
Este fruto se puede encontrar en casi cualquier zona del mundo y se suelen utilizar para hacer jarabes y mermeladas, pero si se comen crudas pueden llegar a ser muy venenosas. Estas bayas contienen sambunigrina, que provoca náuseas, vómitos y en los peores casos, una fuerte intoxicación.
Queso martzu, de Italia
Para cerrar esta peligrosa lista, lo hacemos con un queso típico de la gastronomía sarda. El peligro de este alimento se encuentra es su preparación, pues el proceso de fermentación se realiza con larvas vivas y que se siguen moviendo durante la digestión. Puede ser peligrosa su ingesta si no se hace de forma adecuada y causar graves infecciones gastrointestinales.
Este tipo de alimentos que provienen tanto de animales como de plantas, nos muestran lo peligrosa que puede llegar a ser la naturaleza. Si te interesan más temas relacionados con alimentos, puedes acceder a nuestra sección de consumo en la que publicamos todas semanas artículos relacionados.