Este ha sido uno de los temas más debatidos en los últimos tiempos. El de las devoluciones de Hacienda a los mutualistas jubilados. Y es el que el origen del problema data de los años 60 y 70, cuando estos tributaron por el 100% de sus aportaciones en lugar del 75% que se pedía. Dicho desajuste hizo que muchos trabajadores pagaran más impuestos que los que tenían para pagar hoy y Hacienda está reconociendo este error bajo el cual devolverá todas las cantidades requeridas a sus contribuyentes.
Los mutualistas que están afectados son los que realizaron aportaciones a mutualidades sustitutorias del sistema de Seguridad Social antes del año 1979. Pero la cosa cambia según el periodo concreto:
- Antes de 1967: Las aportaciones realizadas estarían exentas de tributación
- Entre 1967 y 1978: Se aplica una reducción del 25%
Esta situación responde a una sentencia reciente que amplía derechos a un mayor número de mutualistas jubilados, dando así la oportunidad de obtener la devolución correspondiente.
¿Cuánto cobrarán estos mutualistas?
Los importes son personalizados, y se estima que las devoluciones se encuentren en un rango entre los 500 y los 4.000 euros. Una cifra que llama la atención de sobremanera. Aquí establecemos dos ejemplos claros:
Para aquellos que hayan realizado aportaciones más altas podrían recibir hasta 4.000 euros. Aquellos con contribuciones más reducidas podrían recuperar entre 500 y 2.000 euros.
¿Cómo reclamar estas devoluciones?
Realmente el procedimiento no es nada sencillo, sobre todo debido a la antigüedad de las cotizaciones. El mayor reto de todos es reunir la documentación como por ejemplo los certificados de cotización o la vida laboral. Además, hay que tener en cuenta que muchas personas trabajaron en empresas que en su momento desaparecieron o en la actualidad acaban de hacerlo, esto dificulta aún más el proceso.
Estas reclamaciones por lo general se realizan de forma telemática, lo que supone una de las peores barreras para las personas más mayores que no suelen tener relación con internet y las nuevas tecnologías. Sin embargo, una buena noticia es que Hacienda estaría implementando nuevas formas de agilizar estos trámites y facilitar la localización de los datos necesarios.
Consejos para reclamar
- En primer lugar hay que obtener la vida laboral actualizada por medio de la Seguridad Social.
- Después contactar con la Agencia Tributaria para iniciar los procesos de reclamación.
- Buscar apoyo en asociaciones de jubilaciones o gestorías que nos puedan facilitar los trámites.
La reciente sentencia amplía el alcance de las devoluciones, dejando así que miles de jubilados adicionales puedan acogerse a esta medida. Comunidades como Asturias ya han observado como los beneficios se multiplican. Una esperanza para todos aquellos que desean reclamar lo que es suyo. Por aquí os dejamos la web de la Agencia Tributaria para acceder a las solicitudes de devolución.
Este ajuste es un reconocimiento a los mutualistas jubilados que pagaron de más. Es una compensación económica y reparación moral para aquellos ciudadanos que contribuyeron al sistema y merecen recuperar su dinero.
Si deseas consultar más información sobre esta y otras noticias, accede a nuestro periódico digital especializado en reseñas de este tipo. Comparte el artículo con amigos, familiares y compañeros a quienes pueda serles de interés.