La compañía FINI Company, cuya fábrica está ubicada en Molina de Segura (Murcia), ha producido una serie de surtidos de caramelos de goma y geles dulces (chucherías) que contienen un alérgeno no etiquetado. Esta notificación salió de las autoridades de la Comunidad de Madrid, por lo que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (ASEAN) ha advertido a los consumidores de este tipo de producto. Se trata de una bolsa que se ha distribuido por toda España, que se venden en tiendas y supermercados, entre otros, y que puede causar ciertos problemas para personas intolerantes al gluten. Por tanto, el resto de la población no debe preocuparse si los consumen.
Estas son las golosinas específicas de FINI que han sido retiradas por la presencia de un alérgeno
Las golosinas de la marca FINI afectadas en este caso son, Savanna Mix zero gluten, cuya fecha de caducidad es del 31 de marzo de 2026. Como hemos dicho anteriormente, AESAN recibió el conocimiento desde el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), por una alerta desde la Comunidad de Madrid. En dicha notificación, se alerta de la presencia de gluten no incluido en el etiquetado de este producto de chucherías FINI.
Para poder identificar este producto, puedes comprobar el número de lote que es L2411600 con fecha de consumo preferente de 31 de marzo de 2026. Se trata de bolsas de plástico con geles dulces y gomas en formato de 160 gramos. Saber que su distribución se ha llevado a cabo por casi todo el territorio nacional, por lo que si en su casa encuentras estas chuches de FINI, hay que tener precaución, en caso de ser intolerantes al gluten.
Cuáles son las medidas de precaución si he comprado estas chucherías en la tienda
Las medidas de precaución por parte de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, es directamente el no consumir estos paquetes de golosinas de FINI, en caso de tener problemas derivados por la ingesta de gluten. En este sentido, comer estos caramelos para el resto de la población no tiene ningún inconveniente. Desde el Ministerio de Sanidad se ha anunciado la retirada de estas golosinas para enviar riesgos en las personas indicadas (sensibles al gluten o con patologías que tengan que ver con el consumo de gluten, como celíacos).
Se estima que medio millón de personas podrían ser personas con enfermedades celiacas, siendo más de dos tercios de ellos, inconscientes de padecerla. Bien, para estar al tanto sobre otras noticias que tengan que ver con consumo, no dudes en visitar la sección habilitada para ello.