El Boletín Oficial del Estado publica la subida de las prestaciones para más de doce millones de personas. Y es que el BOE ha publicado el Real Decreto-ley de revalorización de las pensiones para 2025, por el que desde el 1 de enero más de doce millones de prestaciones verán incrementadas sus cuantías. Aunque hemos de advertir que no todas las pensiones subirán de la misma manera.
Cuantías máximas en 2025
Las diferencias son importantes. La pensión máxima quedaría fijada para 2025 en 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales. Se trata de una prestación contributiva. El importe de esta pensión de jubilación viene determinado por las aportaciones a la Seguridad Social del trabajador y las empresas en que haya estado empleado a lo largo de su vida laboral.
Para poder tener derecho a una prestación contributiva en España es necesario cotizar al menos 15 años. Y para poder cobrar la máxima en el próximo año 2025 habrá que tener cotizados los 38 años y 3 meses de cotizaciones para poder jubilarte con el 100% a los 65 años.
Otro tipo de prestaciones
Aquí presentamos un listado con las distintas modalidades de pensiones disponibles en España y sus incrementos para el próximo año 2025:
- Pensión media de jubilación: La pensión media de jubilación será de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros o de 40,3 euros por mes en catorce pagas.
- Pensión mínima de jubilación: La pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales quedará en 12.241,6 euros anuales y en 15.786,4 euros en los casos con cónyuge a cargo.
- Pensión media del sistema: Aumentará 35 euros mensuales, para rozar los 1.300 euros.
- Pensión media de los autónomos: Su subida será de 27 euros al mes. Para cobrar una media de 992 euros.
- Pensión de viudedad: Subirá 25 euros para ascender hasta los 922 euros.
- Pensión por incapacidad permanente: Subirá 32 euros mensuales hasta rozar los 1.200 euros.
- Pensión de orfandad: Subirá 14 euros y se situará en los 516 euros.
- Prestación en favor de familiares: Pasará de 743 euros a 764.
- La asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad: Alcanzará en 2025 los 5.805,6 euros al año, mientras que la asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 75% se situará en 8.707,2 euros anuales.
- Complemento para la reducción de la brecha de género: Aumentará un 8,1% para 2025, hasta los 35,9 euros al mes por hijo.
- Pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI): Alcanzarán los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.
Si deseas conocer esta y otras noticias de actualidad informativa, consulta nuestro periódico especializado. Comparte el artículo con amigos y familiares a través de las redes sociales.