El problema de la natalidad es creciente en España. Desde hace años los datos muestras como, lejos de mejorar, es una situación que empeora. La edad media de las mujeres para tener hijos ha aumentado considerablemente durante las últimas décadas. Aunque es una tendencia que se lleva observando desde hace tiempo, hasta hace unos años no se han implementado medidas que fomenten la natalidad.
La principal barrera para ser madres y padres en la actualidad es la precaria situación económica que sufren la mayoría de los jóvenes en nuestro país y una incorporación al trabajo a edades más tardías. Además, los contratos suelen ser también bastante precarios, especialmente los de aquellas personas que comienzan su andadura laboral. Si tenemos en cuenta que esta situación se alarga durante varios años, uno de los resultados que tenemos es una maternidad tardía y un número de hijos mucho menor por familia que hace años.
La conciliación familiar es otro de los motivos por los que los más jóvenes no se deciden a tener hijos. Con un mercado laboral precario y una situación económica que requiere de dos sueldos mínimo para mantener un hogar, la situación solo empeora. Por ello, desde las administraciones públicas están implementando desde hace algunos años algunas medidas y ayudas para fomentar la natalidad.
Ayudas para fomentar la natalidad en 2025
Con el objetivo principal de aliviar la carga económica que supone la llegada de un hijo a un hogar, teniendo en cuenta el desembolso económico inicial que los padres tienen que realizar durante los primeros años de vida. Estas son las principales ayudas que actualmente están disponibles:
- Deducción por maternidad: en 2023 se implantó lo que se conoce como el cheque bebé, que consiste en el cobro de una ayuda de 100 euros o deducirse de la declaración de la renta hasta 1.2000 euros. Esta será para cada hijo menor de 3 años y en el caso de querer el cobro por adelantado, hay que presentar el modelo 140 de Hacienda.
- Deducción por guardería: hasta que el niño se encuentre en el curso escolar en el que hace los 3 años, las madres podrán deducirse hasta 1.000 euros al año por los gastos derivados de las guarderías o escuelas infantiles.
- Prestación económica por parto múltiple: existen caso en el que la mujer puede tener más de un hijo a la vez o pueden adoptar a más de un niño a la vez. Para estas situaciones, se puede acceder a una prestación de pago único para compensar los primeros gastos. El importe dependerá del número de hijos por parto o adaptación. En el caso de ser dos, la cuantía de la ayuda se multiplica por cuatro el SMI del momento, y a partir de ahí, las cantidades aumentan conforme lo hacen el número de hijos.
La ayuda familiar para casos de hijos con discapacidad
La Seguridad Social se hace eco de todas las situaciones posibles y también tienen en cuenta a las familias con hijos con discapacidad. Aquellos que tengan un porcentaje superior a 33%, podrán acceder a una prestación no contributiva por discapacidad, cuya cantidad se otorga en función del grado de discapacidad. En el caso del 33%, será de 83,33 euros mensuales.
¿Quieres estar al día sobre todas las ayudas y prestaciones disponibles? Puedes acceder a nuestra sección de trámites en la que te contamos todo sobre ellas.