A mediados de febrero, la Tesorería General de la Seguridad Social presentó los primeros datos oficiales que se han obtenido tras la regularización de las cuotas de autónomos en el ejercicio de 2023, debido a los desajustes que se produjeron. Los datos apuntaban a que el 23,85% de los autónomos cotizó por debajo de su tramo correspondiente, por lo que este año tendrán que pagar más a Hacienda.
Sin embargo, un 26,8% lo hizo por encima del tramo que le correspondía, por lo que, al contrario que los que pagaron de menos, este año Hacienda les tendrá que devolver la cuantías que pagaron demás. Por su parte, algo más de la mitad de autónomos, es decir, el 50,7% lo hizo acorde a su tramo, por lo que no tendrán que realizar ni ningún pago, pero tampoco recibirán ninguna devolución por parte de las administraciones tributarias.
Este desajuste se debe a la entrada en vigor el año pasado del nuevo sistema de tramos de cotización por los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia. Según los cálculos de las administraciones públicas, en 2023 hubo registrado en el RETA unos 3,7 millones de trabajadores autónomos. El objetivo principal de este nuevo sistema es introducir poco a poco un modelo más equitativo, ajustando las bases de cotización a los rendimientos reales de los autónomos.
Hasta cuando podrá Hacienda devolver el dinero a los autónomos
Hacienda ya comenzó hace unos meses a notificar a los autónomos a los que tendrán que devolver el dinero que tributaron demás. Aunque fuese del ejercicio fiscal de 2023, los autónomos que pagasen demás durante ese año no podrán recibir las devoluciones hasta este año debido a que los datos fiscales se conocen al año siguiente, en este caso 2024.
Los que pagasen las cuotas acordes a su tramo, es decir, estas coinciden con los rendimientos netos declarados, no recibirán ninguna notificación. Sin embargo, tanto para los que hayan pagado demás como de menos, tendrán que estar atentos a la notificación de Hacienda y realizar el trámite que se les indique. Pero la fecha límite que tendrá Hacienda para devolver las cantidades que cobró demás a más del 25% de los autónomos, es el 30 de abril, aunque comenzará a hacerlo en el mes de marzo.
Los autónomos que tendrán que pagar más en 2025
Para los trabajadores autónomos que en el ejercicio fiscal de 2023 pagaron menos cuota de la que les correspondía, este año tendrán que abonar a Hacienda la diferencia de la cuantía de lo que en realidad le correspondía. Esto afectará a un total de casi 900.000 trabajadores por cuenta propia, que tendrán que pagar de media unos 450 euros más a la Hacienda pública en el mes siguiente desde que reciban la notificación de la administración pública. Los que lo necesiten, podrán solicitar un aplazamiento o un fraccionamiento de la deuda con el fisco público.
Si te interesan más noticias sobre autónomos y su régimen de cotización, puedes acceder en nuestra sección de trámites en la que te informamos para que estés al día con ellos.