Una persona autónoma es aquella que no trabaja para otro, es decir, no tiene un contrato, sino que hace su propia actividad económica lucrativamente. Por ello, se llaman trabajadores por cuenta propia. Por el otro lado, están los asalariados, que sí tienen un contrato laboral. Bien, antes de nada, saber que para que un autónomo pueda jubilarse, y cobrar la pensión, deberán contar con un mínimo de 15 años cotizados para que te den el 50% de la base reguladora. Además, esta va a variar, según por cuanto hayas estado cotizando (algo que eligen los autónomos). Una vez sepas todos estos valores, vas a saber cuánto se cobra. En este caso, vamos a hablar sobre aquellas personas autónomas que han cotizado por lo mínimo.
Cómo se calcula la base reguladora para saber cuánto puedo cobrar de jubilación siendo autónomo
Teniendo en cuenta que para 2025 las pensiones mínimas contributivas se han revalorizado un 6%, y sabiendo que la base reguladora es lo que hay que tener en cuenta para el cálculo junto con lo que se haya cobrado durante los años previos, ¿Cuánto cobra un autónomo jubilado?
Para hacer el cálculo de la base reguladora, desde el año 2022, se tiene que dividir entre 350 las bases de cotización de los 300 meses previos a la jubilación, es decir, los últimos 25 años. Por tanto, al resultado obtenido, se le aplicará el 50% de dicha base reguladora, en el caso de aquellos que hayan cotizado 15 años solo.
Además, si comparamos la pensión media de jubilación de los autónomos, se ve que es más baja que los asalariados, con una estimación de casi un 40%. Algo motivado por las bajas aportaciones hechas a la Seguridad Social, ya que los autónomos tiene la libre decisión de elegir su base de cotización, provocando que, casi todos, elijan cotizar por la mínima.
Cuánto es la pensión mínima para un autónomo para 2025
En este aspecto, un autónomo jubilado con la cotización mínima cobra las siguientes cantidades, en función de las distintas situaciones familiares. Estos importes se irán revalorizando cada año, ya que así lo acordó el Gobierno. Para ello, se tendrá en cuenta el Índice de Precios al Consumo, más conocido por sus siglas, IPC, el cual mide la inflación.:
- 65 años o más y un cónyuge a cargo: 1.127,6 € al mes en 14 pagas.
- 65 años o más sin cónyuge a cargo: 874,4 € al mes en 14 pagas.
- Menor de 65 años y un cónyuge a cargo: 1.127,6 € al mes en 14 pagas.
- Menor de 65 años sin cónyuge a cargo: 818 € al mes en 14 pagas.
Por tanto, podemos decir que para este año 2025, un autónomo jubilado que haya cotizado por lo mínimo y durante 15 años, va a cobrar el 50% de la cantidad antes mencionada en el caso de haber cotizado 15 años.
Esto se traduce en unos 437 euros al mes de pensión al mes, en caso de no tener cónyuge a cargo. Bien para seguir al tanto sobre más noticias sobre economía, no dudes en visitar la sección de esta web.