Si trabajaste entre los años 1976 y 1978, es muy probable que Hacienda te deba una cantidad de dinero importante. Y no poco. Esto se debe a un error cometido en las cotizaciones hechas a mutualidades laborales que ha llevado a que bastantes sean aptos para una devolución que podría alcanzar la osada cifra de 4.000 euros.
Un error con consecuencias
Entre 1976 y 1978 muchos fueron los que cotizaron a mutualidades como pueden ser la banca, la construcción, la metalurgia, entre otros. En ese momento, las aportaciones realizadas fueron gravadas incorrectamente en el IRPF, en lugar de tributar solo por el 75% de dichas aportaciones se les aplicó un gravamen del 100%. Este error con consecuencias ha provocado que haya un pago de más para todas estas personas.
Ha sido el Tribunal Supremo quien ha reconocido esta circunstancia y ha afirmado que los pensionistas que cotizaron en ese periodo tienen derecho a una devolución de las cantidades cobradas de manera indebida. Este fallo es importante para todos aquellos que finalmente verán solventada esta injusta situación.
¿Quiénes se beneficiarán de esta devolución?
Esta medida va dirigida directamente a los pensionistas que hicieron aportaciones a mutualidades laborales entre 1976 y 1978. Es requisito indispensable, sin embargo, que puedan demostrar las cotizaciones realizadas en ese período.
¿Cómo solicitar el dinero?
Esta devolución no se realizará de manera inmediata. Se debe presentar una solicitud de rectificación de sus declaraciones de los años correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022. Los pasos para realizar el trámite vendrían a ser los siguientes:
- Debes acceder a la sede electrónica de Hacienda: Accede con certificado digital a la plataforma.
- Selecciona la opción de rectificación: Debes elegir el ejercicio fiscal a modificar.
- Ajusta los datos tributarios: Modifica las declaraciones originales para que las aportaciones a las mutualidades tributen solo por el 75%.
- Presenta la solicitud: Sube los documentos requeridos que acrediten las cotizaciones realizadas durante el período señalado.
Uno de los mayores problemas para poder realizar este proceso es la reunión de toda la documentación necesaria para poder llevarlo a cabo, pues muchas son las empresas que han cerrado a lo largo de los años y no poseen registro de ninguno de tus datos. En estos casos recomendamos buscar ayuda en sindicatos, asesores fiscales, incluso en personas conocidas que nos puedan echar un cable.
¿Qué sucede si no se solicita a tiempo?
Es importante presentarlo todo antes del fin de plazo, ya que podría suceder que las devoluciones queden fuera del alcance debido a la prescripción legal.
Multas por incumplimiento
Hacienda ha endurecido las sanciones para todas aquellas empresas que no cumplan con las normativas de las devoluciones. Las multas llegan a los 10.000 euros por afectado. Esta medida sirve como reconocimiento a los derechos de una generación que trabajó bajo condiciones fiscales injustas.
Si deseas conocer esta y otras noticias sobre actualidad informativa, no tienes más que seguirnos en nuestro periódico digital y compartir la información con amigos y familiares a través de las redes sociales.