Presentarse a los exámenes y aprobar el carné de conducir es uno de esos trámites en la vida por la que casi todas las personas tienen que pasar. Se da por sentado en muchas ocasiones que aquellos que cumplen 18 años, van a apuntarse a la autoescuela para obtener el preciado carné. No obstante, para muchas personas y familias, el acceso al carné de conducir puede suponer un enorme esfuerzo económico debido a los altos precios de las tasas y de las clases de conducir.
Pero la independencia que te da saber conducir y un coche, hacen que esta sea una opción muy atractiva para los jóvenes que estrenan su recién mayoría de edad. Esta independencia, además, se vuelve casi una necesidad cuando se vive en regiones de España poco y mal comunicadas, como puede ser Extremadura, en la que el tren ni llega ni se le espera. Por ello, algunas comunidades autónomas y ciudades están implementando ayudas para que las personas puedan tener un mejor acceso a las clases y los trámites para obtener su carné de conducir.
Extremadura ofrece hasta 1.300 euros para el carné de conducir
Aprobar el examen de conducir se puede convertir en todo un reto, tanto a nivel de habilidad como económico. Se estima que, según las veces que haya que presentarse a las convocatorias, el precio final puede oscilar entre 600 y 1.400 euros. Para aliviar la carga económica que esto puede suponer, comunidades autónomas como Extremadura ha creado el Bono formación en el sector del transporte, que contempla ayudas que van desde los 600 a los 1.300 euros, según el tipo de carné.
Las cuantías, en concreto, serán: 600 euros para la obtención del permiso B (coche), 1.100 euros para los carnés C y D (camiones y autobuses) y 1.300 para el C+E (camión con remolque). Esta ayuda está destinada tanto a personas empleadas como desempleadas, aunque habrá que cumplir algunos requisitos. El primero será residir en la Comunidad Autónoma de Extremadura durante al menos seis meses; el segundo, estar inscritos como demandante de empleo en un centro del SEXPE o trabajar en alguna empresa o institución con sede en Extremadura; y el tercero, cumplir con las exigencias para poder obtener el permiso que se pretenda.
Cómo solicitar la ayuda
El proceso de solicitud es sencillo y se puede hacer a través de la página web de la Junta de Extremadura identificándonos con nuestro certificado digital. Una vez hayamos accedido hay que rellenar un formulario con nuestros datos personales y los de la autoescuela en la que queremos recibir las clases (que tendrá que estar registrada en el programa de estas subvenciones).
Por último, habrá que presentar una serie de documentos que acrediten la veracidad de los datos expuestos en el formulario, y estos serán: certificado de empadronamiento, contrato laboral en caso de trabajadores o acreditación como demandante de empleo en el SEXPE, y el carné B si se pretende obtener el C o D, y el C si se desea obtener el permiso C+E.
¿Te interesa estar al día sobre las ayudas en varios ámbitos? Puedes acceder a nuestra sección de trámites en la que encontrarás artículos relacionados con la tramitación de ayudas y subvenciones.